
Aspectos técnicos y legales.
¿Qué es una dirección IP? ¿Qué es un protocolo de internet? ¿Para qué sirven? Una dirección IP (IP es un acrónimo de Internet Protocol) es un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red —que corre el protocolo IP— en un momento determinado. Una dirección IPv4 (o simplemente “IP”) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separado por puntos.
Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán porque seguirán accediendo por el nombre de dominio de sus respectivas direcciones IP.
Un nombre de dominio desempeña una función técnica de traducción de nombres a números para que sea conveniente, amigable y fácil de recordar para los usuarios de Internet. Provee, además, un esquema de direccionamiento a las computadoras sin la necesidad de recordar las direcciones de IP.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo. Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números de Dominios (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) ICANN, es una organización sin fines de lucro responsable de la coordinación del sistema global de Internet de identificadores únicos y, en particular, garantiza su funcionamiento estable y seguro.

En materia de aspectos legales de los nombres de dominio en relación con marcas registradas, reservas de derechos, avisos comerciales y denominaciones de origen, debe tenerse en cuenta que el derecho intelectual, también conocido como propiedad intelectual, se divide en propiedad industrial y derecho autoral, que a su vez se clasifica en derechos de autor (derechos morales y patrimoniales), derechos conexos y reservas de derechos. Además, por su parte, cada uno de los anteriores se subdivide para dar lugar a una muy amplia rama del derecho.
Por lo anterior, cuando un solicitante elige un nombre de dominio el registrante debe “declarar y garantizar”, entre otras cosas, que el registro del nombre “no infringirá ni violará los derechos de terceros”, y acuerda someterse a un procedimiento similar al arbitraje en caso de que cualquier tercero hiciere valer dicha reclamación.