
La piel, un reflejo de nuestra salud en general
Por Mariana Serrano
No solo es una de nuestras primeras cartas de presentación, (a tal grado que más de uno la ha considerado, junto con la mirada el “espejo del alma”) sino que es, un complejo mecanismo para interactuar con el medio ambiente.
Además de ser una capa protectora, y el mejor traje con el que estamos provistos, la piel es el órgano más grande del cuerpo humano y sin duda es el reflejo del medio interno corporal y de lo que ocurre al interior del organismo.
La piel refleja el estado general del individuo, proporciona información de manifestaciones sistémicas, y de muchas enfermedades.
Es un libro abierto que habla sobre los problemas de salud, el estado de ánimo y los malos hábitos.
La piel funciona como un dispositivo de absorción y eliminación. Puede absorber la humedad del medio, los rayos solares, el agua, y los efectos positivos de las cremas y productos dermatológicos. Por otra parte, elimina toxinas y productos de desecho a través del sudor. Es además un excelente regulador de la temperatura corporal.
Picores, estrías en la cara, arrugas, tirantez en la piel, presencia de descamación y rugosidad, así como una piel seca, sin brillo y vitalidad, nos habla de falta de agua y una piel deshidratada.
En muchas ocasiones el consumo excesivo de alcohol puede producir alteraciones hepáticas, las cuales pueden expresarse en la piel, desarrollando la aparición de venas en la nariz y las mejillas, además de un rostro enrojecida, lunares rojizos en los labios, y en algunos casos presencia de acné.
Los fumadores desarrollan arrugas peribucales que son esas líneas de expresión que se forman alrededor de los labios, los cuales además pueden adquirir una coloración morada. Por otra parte, la piel del fumador llega a lucir con una apariencia acartonada y seca. Además, puede presentarse un color amarillento en la cara y los dedos, así como falta de brillo.
El colágeno es una proteína que proporciona firmeza y protección contra la contaminación del ambiente y participa en procesos regenerativos y antinflamatorios.
Cuando se daña la estructura del colágeno de la piel, ésta puede envejecer prematuramente originando pérdida de elasticidad y arrugas prematuras.

En los consumidores de marihuana, los efectos tóxicos de esta planta producen efectos notorios para que la piel envejezca con mayor velocidad. Al contacto con la piel, el humo de la marihuana (que es alto en hidrocarburos), daña la producción de colágeno.
Debemos estar atentos a los cambios en la coloración de la piel. por ejemplo, una piel amarilla (ictérica) o pálida pueden sugerir posibles enfermedades de la sangre o hematológicas.
Lunares de reciente aparición o el crecimiento de los existentes previamente, pueden indicar algunos tipos de cáncer.
Las personas con hipotiroidismo suelen presentar piel gruesa, seca, fría y pálida, además de que la sudoración está disminuida. De manera antagónica en el hipertiroidismo, la piel es húmeda, caliente, suave y con sudoración excesiva.
Aunque muchas veces no seamos conscientes de ello, hoy en día son más y más los estudios que relacionan los problemas emocionales con la piel. Con millones de conexiones nerviosas la piel es el órgano más vinculado a la mente.
Miles y miles de estímulos como el frío, el calor o la textura de los objetos son enviados al cerebro a cada momento para su procesamiento. Tal es la relación entre mente y piel, que en los últimos años han surgido la dermatopsquiatría y la psicodermatología como disciplinas de la salud, cuya área de interés son las enfermedades relacionadas a la piel y las emociones.
Cuando una persona presenta problemas afectivos o emocionales, la piel puede parecer pálida, áspera o deshidratada. En otros casos pueden manifestarse manchas, ronchas, comezón o sudoración.
Hoy en día no cabe la menor duda que enfermedades como el acné, la psoriasis, la urticaria, la dermatitis atópica e incluso la caída de cabello están relacionadas íntimamente al estrés y al cúmulo de emociones negativas como la tristeza, la ira y la enfermedad mental. Por otra parte, cuando estamos tranquilos y felices nuestra piel lucirá suave, hidratada y armonizada.

Cuando presentamos sobrepeso u obesidad, los cambios en la piel son visibles sobre todo ante la aparición de una piel más gruesa y de color obscuro que suele mostrarse en pliegues que suelen formarse en las axilas y el cuello
Una piel más oscura de su color normal sobre todo en cuello axilas y piernas, puede ser indicativo de resistencia a la insulina o diabetes.
Presentar lesiones nuevas, brotes o sarpullido, pueden indicar algún tipo de infección.
No dejes de observar tu piel.
Además de ser útil para lucir mejor, optimizar nuestros hábitos de vida, cuidarnos continuamente, atender nuestra salud mental y espiritual procurando cambios de vida, así como observar atentamente la forma en que nuestro estado general de salud se manifiesta en la piel, resulta hoy en día además de valioso, sumamente conveniente.
Dra. Mariana Serrano León
Nouvelle Dermaestética – Hospital Starmédica, Querétaro
Miembro de The European Society for Dermatology and Psychiatry (ESDaP)
Instagram: nouvelledermaestetica
Tiktok: nouvelledermaestetica
Twitter: @DraMarianaSerr1 y @CDermaestetica