#JuntosContraElBullying

           

La sociedad actual enfrenta una seria problemática con los niños y jóvenes a nivel global llamada “bullying”. Este vocablo deriva del idioma Inglés y se traduce al español como “acoso” o “intimidación” y se caracteriza por darse en el entorno escolar.

El bullying es un comportamiento violento e intimidatorio que se ejerce de manera verbal, física, psicológica, y ahora también mediática a través de las plataformas digitales y redes sociales, entre niños y adolescentes en etapa escolar. El bullying es ejercido por uno o varios agresores que se reconocen superiores a su víctima por percibir a ésta como un individuo sumiso, tímido o diferente en aspecto, personalidad, intereses o preferencias. Este fenómeno social ha tomado mayores dimensiones en los últimos años afectando seriamente a niños, jóvenes, y familias de éstos, al igual que a los demás integrantes de la comunidad escolar, por lo que es tarea de todos atacar la raíz de dicha problemática.

            Como seres humanos somos diferentes; la diversidad nos enriquece, nos abre un amplio abanico de posibilidades para aprender unos de otros, ayudarnos mutuamente, crecer juntos impulsándonos entre sí para lograr nuestros objetivos. Sin embargo, estas diferencias se han vuelto objeto no solo de apodos o burlas, sino que llegan a las agresiones verbales y físicas, ataques en medios sociales, señalamientos y exhibiciones públicas. Ante este fenómeno social es importante promover el respeto a la diversidad e inclusión, fomentando desde temprana edad —en todos los ámbitos— la aceptación, la tolerancia y el respeto, a fin de que los niños vivan —desde el seno familiar— un entorno cordial y empático que posteriormente trascienda al ámbito escolar como responsabilidad compartida de la comunidad educativa de evitar el acoso y la intimidación escolar.

* CONSECUENCIAS DEL BULLYING O ACOSO ESCOLAR:

Las víctimas del bullying pueden presentar, entre otros, los siguientes síntomas:

– Depresión

– Irritabilidad

– Ansiedad

– Alteraciones del sueño

– Trastornos de alimentación

– Pensamientos destructivos

            De acuerdo con el primer reporte mundial creado por la ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS 2020 – 2021, México ocupa el primer lugar en acoso escolar, donde 7 de cada 10 niños y adolescentes sufren diariamente algún tipo de acoso.

            Para disminuir las tasas del bullying es necesaria una mayor educación respecto a la diversidad, para que se entienda que el ser diferentes no nos hace a unos más valiosos que a otros, sino que esas diferencias nos hacen ser quienes somos, sin demeritar a nadie, y que podemos darnos la oportunidad de acercarnos un poco más a aquellos que consideramos diferentes y permitirnos descubrir que quizá no diferimos tanto como creemos. Así mismo, es necesario promover la inclusión, educando en la igualdad de oportunidades y en el mayor involucramiento de unos con otros.

* ACCIONES PARA ROMPER CON EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR:

– Educar en el respeto, la empatía, la asertividad, el pensamiento crítico y la evaluación de las consecuencias de los actos.

– Ofrecer cursos y talleres sobre bullying a alumnos y padres de familia para que estén informados.

– Generar espacios de diálogo en donde los niños puedan compartir sus experiencias.

– Fomentar el empoderamiento de niños y jóvenes para que ejerzan su responsabilidad en la lucha contra el acoso escolar.

– Establecer mecanismos de denuncia y petición de ayuda de fácil acceso y claramente identificados en cada Centro Escolar.

ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE ATENCIÓN Y APOYO CONTRA EL BULLYING:

Para más información y apoyo en la prevención y promoción de cursos a tu comunidad escolar, acércate a:

– PRONNIF Procuraduría para Niños, Niñas y Familia. Oficinas en Saltillo: Luis Echeverría S/N, Cd Satélite Norte, CP25115, Saltillo, Coahuila. TEL. 844 434 1000.

 – Comisión Nacional de Derechos Humanos recibirás apoyo, oficinas en Torreón: Calle Eulogio Ortiz #32, Col. Amp. Los Ángeles, CP 27148. LADA SIN COSTO 800 715 2000

Si tu eres víctima o sabes de alguien que sufre acoso escolar, alza la voz y denuncia en:

– Procuraduría General de Justicia del Estado, oficinas en Torreón: Calz. Colón S/N esquina con Av. Bravo Col. Centro, CP 27000. TEL. 871 7161583.

– Fiscalía General del Estado, oficinas en Torreón: Lib. Perif. Raúl López Sánchez km. 3+900, Los Viñedos CP 27019. TEL. 871 729 6700.

Enseñemos a los niños y jóvenes a ser inclusivos; la inclusión empieza en casa.

Escrito por: Chris Martínez

Deja un comentario