
¿Cómo pedir un pago de daño por caer en un bache o coladera en las calles de tu ciudad?
Sin lugar a duda no es fácil que nos den gusto si se trata de condiciones climatológicas. Las lluvias son benéficas y lo son también dañinas cuando las obras o los servicios prestados por la administración pública son deficientes de origen o en su mantenimiento preventivo o correctivo.
Y el temporal de lluvias no es la excepción en ningún lugar de la República Mexicana si se habla del mal estado de las calles, avenidas, calzadas o bulevares.
Así es que un sinfín de calles y avenidas en las ciudades están llenas de baches y hoyos que dañan a los vehículos y a las personas, más cuando es temporada de lluvias, pues algunos no se visualizan y ocasionan gastos imprevistos para los conductores.
Si por caer en un bache resultara que tu seguro no cubre este tipo de percances, hay que considerar que los gobiernos tienen, o debieran tener, considerado un pago para las reparaciones de daños a bienes y personas afectadas.
¿Cuáles son los pasos a seguir para pedir el pago por daño de baches o coladeras?
Solicitar la presencia de la autoridad. Es lo primero a realizar, para que dé fe de la situación y, con tus datos, identificación del vehículo y la ubicación exacta del lugar de los hechos, se pueda levantar acta respectiva.
Notificar a tu aseguradora. Es lo más recomendable en el caso de que cubran los daños ocasionados, incluso aun cuando no lo hagan, ya que puedes presentar a la autoridad responsable el reporte de siniestro o, en su caso, la valuación de daños por parte de la compañía de seguros. De igual manera, presentar formalmente ese documento a las autoridades correspondientes para que cubran el pago en su totalidad.
Sacar una fotografía. Se recomienda tener imágenes de los daños que sufrió el vehículo, del bache y/o coladera, así como de los alrededores para ubicar la zona en donde fue el daño.
Denunciar ante el Ministerio Público en la ciudad en donde ocurrió el incidente. Puede ser necesario presentarse en la dependencia asignada por el ajustador con el original y copia de la tarjeta de circulación, licencia de conducir, el presupuesto del taller, comprobante de domicilio, factura del auto (para acreditar la propiedad) e identificación oficial.

¿Cuánto tarda el trámite?
No se tiene fecha cierta para que la administración responda y, en el mejor de los casos, cubra la indemnización por los daños ocasionados al vehículo. Sin embargo, no debe dejarse de lado la reclamación por la posible negligencia en el mantenimiento urbano.
Aunque el trámite tarde, puede ser que la parte afectada no esté de acuerdo con la indemnización, si hay personas lesionadas o si el vehículo es foráneo.
En cualquier supuesto tratándose de daños ocasionados por infraestructura vial deficiente o administración negligente, solicitar asesoría legal por parte de profesionales de su confianza.
