
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Este impresionante monumento tapatío ubicado en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara justo al lado de la Catedral Metropolitana rinde honor a los hombres y mujeres ilustres de Jalisco, quienes realizaron importantes contribuciones a la sociedad.
La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres es un monumento que honra a los personajes célebres del estado de Jalisco. Entre ellos se encuentran líderes en las artes, ciencias, educación, política y derechos humanos.
Es admirable el diseño neoclásico de la rotonda, compuesta por un gran anillo de piedra de cantera (que tiene grabado en uno de sus lados la leyenda “Jalisco a sus hijos esclarecidos“) sostenido por 17 columnas, en su interior hay 98 urnas en donde yacen los restos de los hombres ilustres de Jalisco, aquellos que dejaron su huella y un gran legado en la historia de la Perla Tapatía. El monumento se construyó en 1952 por el arquitecto Vicente Mendiola bajo iniciativa del entonces gobernador José Jesús González Gallo, y se conoció primero como la Rotonda de los Hombres Ilustres de Jalisco. El nombre se modificó en el año 2000, para incluir a las mujeres, y la primera de ellas fue la maestra Irene Obledo García.

En sus jardines se disfruta de la tranquila atmósfera que se respira en este monumento. El lugar también se caracteriza por tener 22 estatuas de los personajes más sobresalientes en la historia de Jalisco, aquellos que destacaron en las artes, en la literatura, la ciencia y la lucha social.
El monumento honra a los individuos, como el poeta Enrique González Martínez y al famoso pintor José Clemente Orozco, cuyos murales se encuentran en el Palacio de Gobierno y el Hospicio Cabañas. Las cenizas de estos personajes descansan en el centro de este monumento. Bajo el piso también están los restos del General Ramón Ochoa, quien peleó por México durante la invasión francesa.

Algunos de los laureados con tal honor son:
- Antonio Alcalde y Barriga
- Clemente Aguirre
- Dr. Atlnota 1
- Luis Barragán Morfín
- José Clemente Orozconota 1
- Agustín de la Rosa
- Enrique Díaz de León
- Manuel M. Diéguez
- Gabriel Flores García
- Jacobo Gálvez
- Marcelino García Barragán
- Valentín Gómez Faríasnota 1
- Efraín González Luna
- Rafael Preciado Hernández
- Enrique González Martíneznota 1
- Heliodoro Hernández Loza
- Manuel López Cotilla
- Pedro Morenonota 1
- Leonardo Oliva
- Mariano Otero
- Ramón Corona
- Rita Pérez Jiménez
- Luis Pérez Verdía
- Alfredo R. Placencia
- Irene Robledo G.
- Francisco Rojas González
- Francisco Silva Romero
- Gerardo Suárez
- Ignacio L. Vallartanota 1
- Agustín Yáñeznota 1
- José Guadalupe Zuno
- Jorge Matute Remus
- Juan José Arreola Zúñiga
- Guillermo Chávez Vega
- María Izquierdo