Mexicorrido vámonos pa´ Morelos…

Estado de Morelos

Morelos, el estado de la Eterna Primavera. Durante la guerra de Independencia, Mariano Matamoros, Francisco Ayala y José María Morelos sometieron a las tropas virreinales y este es el motivo por el cual el estado recibiera más tarde el nombre de Morelos, homenajeando a uno de los más activos luchadores.

Cómo llegar al Estado de Morelos

Morelos está muy bien conectado por carretera con la Ciudad de México, lo que lo convierte en un destino de turismo capitalino los fines de semana. La carretera para llegar es de cuota y hay una frecuencia alta de autobuses desde Ciudad de México, pero también desde numerosas ciudades del país. El aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros está a las afueras de Cuernavaca y es una opción para volar directamente desde otras partes de la República de México sin pasar por CDMX.

Morelos posee en su territorio dos reconocimientos de Unesco como Patrimonio de la Humanidad, el yacimiento arqueológico de Xochicalco, uno de los más importantes de Mesoamérica; y la denominada ruta de los Conventos que incluye templos religiosos coloniales de Cuernavaca, Tlayacapan, Tetela del Volcán, Tepoztlán, Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco, Totolapan, Yautepec y Zacualpan de Amilpas.

Cuernavaca

Cuernavaca , capital del Estado de Morelos, ofrece puntos atractivos para visitar. El Palacio de Hernán Cortés con los murales de Diego Rivera, la catedral, la Iglesia de San Francisco o la capilla de la Tercera orden, además del Museo del coleccionista estadounidense Robert Brady, el jardín Borda, el museo regional Cuauhnáhuac, la antigua casa de Maximiliano de Habsburgo –quien veraneaba en Cuernavaca–, el taller Siqueiros o la zona arqueológica de Teopanzolco dan para dedicar un fin de semana de turismo en la ciudad.

Otra de las cosas que le brindan un valor incalculable a esta ciudad es que ahí están resguardados algunos objetos que tienen un valor histórico invaluable a nivel mundial. Por ejemplo, el primer reloj de la Nueva España, el cual se encuentra en el Museo Cuauhnáhuac (Palacio de Cortés); también está el Kiosco del Jardín Juárez en el centro de la ciudad, el cual fue diseñado por Gustave Eiffel, ¡el creador de la torre Eiffel de París!

Cuernavaca es altamente grandioso, pues a pesar de no ser una ciudad de gran tamaño, cuenta con más de 42 museos en su interior, la mayoría de ellos ubicados en el centro de la ciudad. Si eres amante del arte y la historia, ¡te encantará vivir esta experiencia! Aquí encontrarás museos de todo tipo, desde los naturales y contemporáneos, hasta aquellos que cuentan con atractivos arquitectónicos y artísticos.

La Ruta de los Conventos de Morelos

Combina la visita a algunos de los 11 exconventos construidos en el siglo XVI en la región norte y oriente del estado y que fueron declarados en 1994 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Incluye la visita a los diversos pueblos que se mantienen llenos de vida y actividad, en donde fueron construidos estos recintos. Algunas de las emocionantes experiencias que se pueden disfrutar en ellos son: práctica del trueque, cantos gregorianos, realizar tus propias artesanías, disfrutar la gastronomía del lugar, entre otros.

El más conocido es el Convento de Nuestra Señora de la Natividad, en Tepoztlán que fue construido por los indígenas de la región bajo la dirección de los dominicos entre 1555 y 1580. Sus decorados cuentan con maravillosos detalles con elementos vegetales y criaturas fantásticas. Aún se conservan sus campanas originales y pinturas.

Otro es el exconvento de San Juan Bautista, en Tetela del Volcán, monasterio dominico construido en 1562, que destaca por su pintura mural en la que se observan representaciones de los doce apóstoles, de los fundadores de la orden dominica y diversas escenas religiosas.

También el de San Juan Bautista, en Yecapixtla, construido entre 1535 y 1540 por los agustinos. Destaca su atrio, el templo, las capillas posas edificaciones abovedadas de forma cuadrangular ubicadas en los extremos del exterior del atrio, la capilla abierta y la huerta o el exconvento de Santiago Apóstol, en Ocuituco, considerado el primer convento agustino construido en 1534 en la Nueva España. Está compuesto por un atrio, el templo y la huerta. Sobresale su fuente ubicada en el jardín interior, adornada con seis leones.

Tepoztlán

El pueblo mágico de Tepoztlán es seguramente el más interesante de Morelos. Las impresionantes montañas en forma de corcovados que jalonan el fondo de la población crean una estampa fascinante.

Subir al cerro del Tepozteco para visitar la zona arqueológica mientras admiramos de unas vistas sensacionales de Tepoztlán y de las curiosas montañas que lo rodean proporciona una paz inmensa. La ascensión es corta pero exigente y es una de las excursiones habituales para hacer en el estado de Morelos.

En Tepoztlán es imperdonable no probar sus tepoznieves, frescos helados de mil sabores, o comer en los puestos del mercado el fin de semana.

Tlayacapan

El convento de San Juan Bautista en Tlayacapan merece hacer la excursión desde Cuernavaca. Su valor patrimonial y cultural sirvió para que Unesco lo incluyera en su listado de Patrimonio de la Humanidad junto a otros conventos e iglesias del estado de Morelos. Es famosa la alfarería de Tlayacapan, especialmente las doce figuras que los chamanes utilizan para «quitar el mal de aire».

Pueblos Mágicos del estado de Morelos

El listado de pueblos mágicos del Estado de Morelos lo completa además de Tepoztlán y Tlayacapan, Amacuzac, Amatlán, Cocoyoc, Cuautla, Cuernavaca y Tequesquitengo.

También visitar las lagunas de Zempoala al norte de Cuernavaca ya en el límite con el Estado de México son su punto más celebre –con el permiso del Tepozteco–. El parque Nacional lo forman lagunas que recuerdan a Suiza o Canadá.  Bosques de árboles centenarios, arroyos y cascadas convierten esta maravilla natural en un lugar acogedor, solo en peligro por las situaciones de inseguridad por los asaltos que en ocasiones se llevan a cabo en la carretera que conduce a las lagunas, donde es posible acampar.

Afortunadamente siempre hay rincones que animan a volver al Estado de Morelos como la Exhacienda de San Nicolás en Pantitlán, cuya leyenda cuenta que pertenecía a Hernán Cortés y que más tarde heredó su nieto, y que hoy permanece bien conservada como hacienda de época novohispana del siglo XVI

Y para los que adoran la gastronomía algunos de los platos que encontramos en Morelos encandilan el paladar como la Cecina de Yecapixtla, las Tortas de flor de colorín, los itacates, los chapulines, los tlacoyos de frijol y el taco acorazado que encontraremos en mercados y restaurantes.

Deja un comentario