Saxofón…

Saxofón, la solución

¿Cómo inspirarnos para encontrar soluciones a nuestros problemas? ¿Cómo hacer un ejercicio mental y prepararnos para discutir con el espejo, sin opiniones externas, cómo encontrar un camino para compartir y mostrar al mundo que somos parte de la solución? No es fácil encontrar un modelo ni una receta.

¿Dónde encontrar soluciones para pensar antes de acostarse, debatir con uno mismo y atraer el sueño, una vez que quedamos satisfechos con derrotar a los pensamientos que nos aquejan?

Bueno, si de algo les sirve, yo me inspiro en mi saxofón.

Hace 180 años que Adolphe Sax, un fabricante de instrumentos musicales de Bélgica, en 1841 inventó el saxofón y en 1846 lo patentó.

Excelente, pero ¿cómo me sirve? Al inicio, conté las llaves que este instrumento tiene: sumé 25. Y calculé las opciones para obtener un sonido: si soplamos correctamente por la boquilla, la solución es 25 factorial (25 x 24 x 23 x 22… x 1) o sea: “un chorro”.

Después me puse a estudiar cuáles combinaciones suenan mejor y encontré acordes, como DO-Mi-Sol, que juntitos suenan muy bien. Lo demás es ya para una revista de músicos… Pero ya con esto nos formamos una plataforma de solución:

1.-Hay muchas soluciones a los problemas: Miles de combinaciones de llaves.

2.-Sólo algunas son pertinentes: Acordes que suenen bonito.

3.-Para comunicarlas deben estar perfectamente estructuradas: Rolas con mensaje y fluidez.

4.-La solución debe estar alineada a la batuta de los maestros: Parte incluyente de una orquesta.

5.-Que genere bienestar y produzca riqueza para todos: Que le guste a los que escuchen y la tarareen a la salida.

Con esta base y una media hora de lectura de un libro de esos de mil páginas, con decenas de personajes y con una trama aburrida y bucólica, las posibilidades de dormirte son tan altas como las posibilidades de que los Mets de Nueva York sean los ganadores de la serie mundial de baseball en el 2023 (Ojalá). Y también que si te despierta en la noche alguna inquietud sobre cómo nos va ir económicamente en el 2023, tengas bases para comunicarle a tu cerebro la solución a tus broncas.

Así le hago yo, aunque algunas veces está tan “sabroso” el problema que cuando ya acabas de discutírtelo suena el despertador. Aun así, te despiertas con una sonrisa en la boca, pues le agregaste valor a tu vida.

Si extrapolamos este rol del sax como parte de la solución a los problemas económicos y de desarrollo de las regiones, nos daremos cuenta de que es “pertinente”. Por ejemplo, si invertimos más en innovación y tecnología como % del PIB, como recomienda la ONU, mínimo el 1% (hoy en día, en México se invierte el 0.4%, contra Korea supera el 10%), generaremos valor agregado local a la actividad económica (DO), reduciremos la pobreza por ingreso al aumentar la masa salarial, al incrementar los sueldos de los técnicos (MI), y cuidaremos la sustentabilidad del medio ambiente al diseñar procesos limpios (SOL), un acorde “perfecto”.

Además, al incorporar el saxofón a tu rutina de solución, aprendes a tocarlo y, además —por experiencia propia se los digo — tranquiliza el alma.

Gracias al buen Adolphe por su invento, a mí me cambió la perspectiva.

Ánimo.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s