
SINALOA: sinónimo de energía y buen ambiente, contágiate de su alegría.
Estado de la zona noroeste del país donde encontrarás un territorio multifacético que combina sus enormes rompeolas, sus pueblos pesqueros tradicionales y sus enormes extensiones de tierra agraria.
Prueba los deliciosos platillos de mariscos y los licores regionales, escucha la música de banda tradicional y observa a los habitantes de la región que juegan ulama, un juego de pelota antiguo de Mesoamérica.
Principales destinos por visitar de Sinaloa
Mazatlán
Si de ambiente festivo y calidez de su gente se trata, Mazatlán es el destino por excelencia.
Camina por su malecón, el segundo más largo del mundo, disfruta de sus hermosas playas, lleva a los más pequeños a conocer el acuario y deléitate con unos deliciosos tacos de marlín o un tradicional aguachile.
En el mes de febrero no puedes perderte el Carnaval Internacional de Mazatlán, uno de los más famosos de México y que en este 2023 celebrará 125 años de tradición, del 16 al 21 de febrero.
Culiacán
Culiacán, la capital del estado, tiene un pasado colonial que se hace presente en sus edificios y calles, tal es el caso de la catedral y Palacio Municipal. Si buscas actividades para la familia, puedes visitar el zoológico y jardín botánico.
El clima cálido de la ciudad es idóneo para pasar el día en alguno de los parques acuáticos de la región.

Los Mochis Sinaloa y Bahía de Topolobampo
Los Mochis es la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre y es una de las ciudades más importantes del estado de Sinaloa, es la cabecera municipal de Ahome y se encuentra a 212 km de Culiacán.
Su nombre significa tortuga terrestre y es un destino que lo tiene todo para vivir las mejores vacaciones en Sinaloa, pues ofrece una increíble experiencia con el toque ideal de modernidad, la calidez de su gente y el ambiente de provincia.
Los Mochis, destaca por la diversidad de sus atractivos que comprenden maravillas naturales como playas y sierra, al igual que una gran variedad de museos, recintos culturales, restaurantes y centros de entretenimiento.
La Bahía de Topolobampo se encuentra a 23 km de Los Mochis y este puerto te impresionará por su belleza natural, sus impresionantes dunas y aguas cristalinas. Los amantes de las actividades acuáticas encontrarán en los clubes de yates y marinas todo lo necesario para practicar pesca deportiva, hacer paseos en kayak para admirar el inmenso Mar de Cortés.
Sinaloa tiene 4 pueblos mágicos: Cosalá, El Fuerte, El Rosario y Mocorito.
Seguramente has escuchado hablar de El Fuerte porque aquí se localiza una de las paradas que conforman la ruta de El Chepe, si de ahí quieres ir a Chihuahua a bordo del ferrocarril te espera un camino de 572 kilómetros.
Recorrer los caminos de El Fuerte es entender el concepto de resistencia, pues pese a la conquista conserva los últimos eslabones de su pasado intactos, protegiéndose de la invasión.
La cultura “Yoreme” o Mayo, no solo vive en sus tradiciones y costumbres, sino también habita la región y la alimenta a través de su gastronomía y su mítica presencia.
Conoce su parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, construida en cantera rosa con una vistosa torre de aguja que sobresale desde lejos.
Sin alejarte demasiado, camina por su Plaza de Armas y aprovecha para conocer su quiosco con herrería centenaria.
Adéntrate en el Palacio Municipal, su arquitectura neoclásica de ladrillo aparente resulta muy agradable a la vista. Al interior, lo único que sobresale en su gran patio central es una fuente rodeada por múltiples arcos.

Cosalá es otro lugar que vale la pena visitar en tu paso por este maravilloso estado. Cosalá significa lugar de mucha belleza, y hace honor a su nombre. Es un súbito y bello brote de color en el corazón minero de Sinaloa.
Es considerada la joya colonial del estado de Sinaloa por su ambiente recoleto, edificios novohispanos, calles empedradas, tradiciones y leyendas, gastronomía y costumbres que recuerdan con orgullo su pasado.
La Parroquia de Santa Úrsula, el Museo de Minería e Historia, la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora, la Plaza de Armas, el Cuartel Quemado, forman parte de su acervo de atractivos, así como sus cascadas, los fantasmas, los cintos piteados, los tamales, etcétera.
Es un lugar en el que se conjugan armónicamente la naturaleza y la cultura, la historia y el presente que, por sus inmensos valores, ha sido reconocido como uno de los Pueblos Mágicos de México.
El pueblo mágico de Mocorito destaca por la belleza arquitectónica de sus edificios coloniales, sus sitios de interés histórico, cultural y sus increíbles tradiciones. Incluso se le ha llamado la “Atenas” de esta entidad.
Recorre su primer cuadro, ya que es ahí donde encontrarás al menos 80 casonas y monumentos catalogados como de alto valor histórico.
El Templo de la Purísima Concepción construido en 1594 y que conserva 14 grabados del siglo XVI representando las diversas estaciones del viacrucis.

Prueba el platillo típico de Mocorito: el chilorio, visitando la tradicional fábrica de Napo donde te explicarán paso a paso el proceso artesanal para preparar este guiso a base de carne de cerdo, chile, especias y ajo.
Otra plaza que debes visitar es la Rafael Buelna, en la cual podrás admirar el mural “Mocorito Ateneo Sinaloense”, hecho a base de pequeños mosaicos que revelan la historia del municipio, además de sus fiestas y tradiciones.
Si esta lectura te llevó a lugares inimaginables es hora de hacer las maletas y venir a disfrutar la aventura de un estado rico en fiesta, tradiciones, cultura y gastronomía.
¡Sinaloa te espera!