
EL MAR EN ROMPECABEZAS.
Martha estaba muy emocionada con Diego, su bebé. Cuando cumple 1 año 8 meses de nacido, empezó a comportarse diferente, no escuchaba, no atendía. El mundo cambió para Martha y Diego; pero con la lucha día a día y con el amor de una madre, con todo lo que ello implica en la frase, Martha siguió atendiéndolo y buscando ayuda profesional, hasta que finalmente le diagnosticaron a Diego Autismo.
Trastorno del Espectro Autista
El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno del neuro desarrollo que se presenta en los 3 primeros años de vida, no tiene cura, ya que no es una enfermedad, es una condición de vida con la que pueden vivir muchas personas dando desde temprana edad la atención correspondiente, algunos datos que podemos dar para estar alerta con los niños pudieran ser:
* No responder a su nombre
* No señalar los objetos para mostrar su interés (a los 14 meses de edad)
* No hacer juegos de simulación (a los 18 meses de edad)
* Evitar contacto visual y querer estar solos
* Presentar retrasos en las destrezas del habla y lenguaje
* Repetir palabras o frases una y otra vez
* Tener intereses obsesivos
* Aletear las manos, mecerse o girar en círculos
* Les molestan algunos ruidos, llegan a taparse los oídos
* Selectivos en la alimentación
No hablamos del Autismo como un padecimiento, se ven afectadas algunas áreas del cerebro como la de la interacción social, las habilidades de la comunicación y en él área sensorial.
Es probable que los trastornos del espectro autista tengan un patrón de comportamiento y un nivel de gravedad únicos en cada niño, desde un funcionamiento bajo hasta uno alto.
Los factores de riesgo son que la cantidad de niños que reciben un diagnóstico de trastornos del espectro autista está aumentando. No está claro si esto se debe a una mejor detección e informe o a un aumento real de la cantidad de casos o a ambos.
Los trastornos del espectro autista afectan a los niños de todas las razas y nacionalidades, pero determinados factores aumentan el riesgo de padecerlos. Estos pueden ser:
* El sexo de tu hijo. Los niños tienen cuatro veces más probabilidades de presentar un trastorno del espectro autista que las niñas.
* Antecedentes familiares. Las familias con un niño con trastorno del espectro autista tienen un mayor riesgo de tener otro hijo con este trastorno. También es frecuente que los padres o familiares de un niño con trastorno del espectro autista tengan problemas menores con las habilidades sociales y de comunicación, o ciertas conductas típicas de este trastorno.

No hay manera de prevenir el trastorno del espectro autista, pero hay opciones de tratamiento. El diagnóstico e intervención tempranos son lo más útil, y pueden mejorar el desarrollo del lenguaje, las habilidades y la conducta. Sin embargo, la intervención es útil a cualquier edad. Si bien, en general, los niños no dejan de tener las características o conductas del trastorno del espectro autista cuando crecen, pueden aprender a desempeñarse adecuadamente.
Martha no quiso quedarse ahí y le embargaron muchas emociones; pero conoció por medio del trabajo de una amiga a otra mamá que tiene un niño con esa característica. La plática fue esperanzadora y de un buen aprendizaje, pero sobre todo de orientación. Posteriormente Diego fue canalizado con un PAIDO PSIQUIATRA y una NEURO PSICÓLOGA.
La condición de Diego fue mejor entendida en su ámbito familiar y trajo consigo avances en su personalidad; pero lo que siempre ha estado presente y lo ha potencializado mejor es la lucha y el amor de Martha y Ramiro por su hijo y ellos nunca se vencerán, para lograr un mejor desarrollo en él.
Es importante mencionar que Ramiro ha sido una pieza fundamental para los avances en Diego, ya que su tiempo, dedicación y cariño lo han impulsado en lograr metas importantes.
Ante la plática y el compartir experiencias, Martha pensó que eso ayudaría mucho a los padres que estaban en esa situación, sentirse acompañados, informados sobre el autismo y por consecuencia ayudaría a los niños en su mejor desarrollo y adaptación.
Es por lo que nace Familia Azul.

Familia Azul
Son un grupo de apoyo para los Familiares de las personas con Autismo que se formó en septiembre del 2017, el objetivo de esta agrupación es dar apoyo y contención a las Familias que vivimos el Autismo 24/7 dando nuestros testimonios platicando nuestras experiencias de vida, dándonos tips y recomendaciones que ya hemos pasado y también aprender de los papás que ya tienen más experiencia en este camino llamado TEA (Trastorno del Espectro Autista)
Realizamos cada año en el mes internacional de concientización sobre el Autismo que es en Abril caminatas y/o caravanas llevando por familia derechos del Autismo escritos en cartulinas, lo que se busca con esta actividad es concientizar a la sociedad de la condición del Autismo, explicarles y que aprendan un poco más de la condición, este año hicimos un convivio para los niños, adolescentes y papás de Familia Azul en el Bosque Venustiano Carranza donde varias empresas nos apoyaron en especie, para poder realizar un desayuno con todos los integrantes que se sumaron en la caminata en el Paseo Colón.
Sesionamos cada miércoles a las 7:30pm en las instalaciones del Colegio América con diferentes apoyos de terapeutas y expertos en el tema del Autismo, para poder tener un mejor crecimiento e información como cuidadores primarios.
En el grupo Familia Azul Tenemos las mismas inquietudes, compartimos experiencias, buscamos crecimiento de nuestra persona para poder mejorar de manera integral la calidad de nuestras vidas.
Brindamos apoyo a las familias facilitando información relevante sobre el autismo, realizamos campañas de concientización comunicación y eventos que sensibilicen, concienticen y promuevan la inclusión de las personas con Autismo en la sociedad.
Realizamos acciones que fomenten, promuevan y mejoren la calidad de vida de las personas con Autismo y sus familias.
La fundadora/ presidenta y orgullosa mamá de un niño diagnosticado con Autismo es Martha Monsiváis Pamplona.
La idea de Martha es generar una perspectiva de inclusión en la sociedad, para todas las personas con autismo, que las empresas aprovechen esas capacidades diferentes en estas personas y con las cuales puedan trabajar y obtener un salario justo y bien devengado.
La siguiente aventura de Familia Azul, la organizará; Vizcochos Vizcaya Fest quienes realizarán una Carrera Nocturna de Trail en el cerro Vizcaya en Matamoros, Coahuila, la cual se llevará al cabo a partir de las 7:00 pm
Es una carrera por esta ocasión con Causa y con inclusión para las personas con Autismo y apoyando esta vez a Familia Azul 💙

Tiene 4 rutas
- 3k principiantes
- 5k novatos
- 7k intermedios
- 15 expertos
Esta es una carrera en la que puedes debutar en Trail, ya que las rutas principiantes y novatos son mi amigables. Esta carrera te invita a conectar con la naturaleza, vivir la experiencia del cerro, conectar con un sin fin de personas y hacer nuevos amigos con la misma finalidad que disfrutar del deporte.
En esta carrera se premia al primer, segundo y tercer lugar. También hay rifas de regalos entre los participantes. Además, qué hay FOOD TRUCKS al finalizar la carrera con Dj para que se viva la fiesta de Vizcaya Fest.
Al comprar tu folio contribuyes a esta noble causa y además obtienes tu playera, medalla y kit de recuperación, el costo es de $320 y estaremos con una ruta infantil para todos los niños que gusten participar de 1 km y donde tendremos a nuestros niños autistas que están invitados a participar por primera vez en Trail.