¿Cuánto y qué necesito para ir al mundial en Rusia?

No puedo creer que ya han pasado 4 años desde que Alemania conquistó América, los holandeses dejaron fuera a México, Brasil fue apabullado en su propio país y la FIFA nos odia por el… ¿sí se puede poner aquí? Eeeeeeeeeeeeee puto

Ha llegado el momento de vivir otro Mundial de Fútbol, ¿no están emocionados? México logró pasar una vez más, eso mantendrá nuestra atención, por lo menos, en primera ronda donde ya tenemos garantizada nuestra participación, de ahí en más, será como cada 4 años, una bomba de emociones, mentadas y rechiflas para lograr el cuarto partido y… bueno, ya veremos a dónde podemos llegar, esperemos que sin peligro de enfermedades cardíacas o depresiones muy fuertes.

Al cabo, nos tocó fácil el grupo F: Alemania, México, Suecia y Corea… #sarcasmopuro

Lo bueno es que los holandeses no irán al mundial, karma seguro estamos pensando los mexicanos, ya no podrán inventarse penales con nadie, la cosa es que tampoco irán los italianos, ni los chilenos (karma por 2) y, nuestros grandes amigos los norteamericanos.

Rusia será por primera vez anfitrión de un Mundial de Fútbol, se llevará a cabo del 14 de junio al 15 julio de 2018, en 12 estadios de 11 ciudades distintas.

Es importante tener los datos más importantes sobre este país que nos queda prácticamente del otro lado del mundo, sobretodo, para los que quieren ir a vivir la experiencia más grande que puede tener un fan del fútbol, ver en vivo los juegos del Campeonato del Mundo.

Rusia es el país más extenso del planeta, ocupa toda Asia del Norte y el 40% de Europa, estamos hablando de 17,098,242 km2, equivalente a la novena parte de la tierra firme, tiene 11 zonas horarias, limita con un total de 16 países y es el que tiene las fronteras más extensas, su clima en verano es templado, va desde los 15° hasta los 25°, los días son largos, amanece a las 5:00 am y el sol se mete a las 10:00pm.

10,221 km nos separan a México de Rusia, 10,245 km entre Torreón y Moscú, estamos hablando entre 11 y 20 horas en avión, dependiendo del vuelo que elijamos.
¿Por qué nos tendrían que importar todos estos datos? Simple, cuando hagas tu presupuesto para viajar al mundial, tendrás que tomar en cuenta las distancias y los horarios que pueden variar de manera impresionante, en México sólo hablamos de un par de horas de diferencia entre parte del norte y el resto del país, acá es otro rollo.

¿Qué necesitamos para viajar a Rusia?

Los mexicanos necesitamos una visa, que es un permiso para poder entrar, sin embargo, el gobierno de este país está dando facilidades para poder asistir al mundial sin tanto papeleo.

Para poder obtener está exención del visado se deben cumplir 2 condiciones: disponer de una entrada a algún partido del mundial y sacar la tarjeta FAN ID o Pasaporte del aficionado.

La venta tiene 2 etapas: primero es por sorteo aleatorio y después por orden de solicitud en las 2 fases iniciales y en la tercera sólo se lleva a cabo la última opción. En este momento estamos en la segunda por orden de solicitud hasta el 3 de abril.

La fase de ventas de última hora se realiza a partir del 18 de abril hasta el último partido de competición. Estos estarán también disponibles en el mostrador de los Centros de entradas de las sedes de la FIFA designados, tomando en cuenta que son por orden de solicitud.

La FAN ID es una tarjeta de identificación de aficionados asistentes al mundial, tanto la solicitud como su entrega son gratuitas, sólo que para tenerla es imprescindible contar con boletos para algún partido.

Puedes comenzar tu trámite cuando tengas la confirmación de tus entradas. Con ella podrás entrar a Rusia sin visa, sin problemas a los estadios y usar de manera gratuita los trenes entre las ciudades organizadoras así como el transporte público para los partidos.
Para comenzar tu presupuesto, lo primero que debes de tomar en cuenta es que todos los paquetes salen de la CDMX, por lo que debes tomar en cuenta el boleto de avión de tu Ciudad a la CDMX que anda viaje redondo entre los $2,800 y los $6,600 pesos dependiendo de la aerolínea y vuelo a elegir.

También puedes irte en camión, sólo que debes tomar en cuenta que tarda más horas en llegar, más las que tendrás que pasar en el avión a Moscú y el costo del viaje redondo es de $3,000 pesos.

La forma más sencilla de obtener boletos es a través de los paquetes de hospitalidad que venden en exclusiva la empresa Match Hospitality, que tiene desde los más lujosos que costaban hasta millón y medio de dólares ($27,510,000 pesos al día de hoy), sí leyeron bien y, costaban porque ya están vendidos en su totalidad, ¡sold out!

Estos paquetes incluyen las mejores suites privadas de los estadios para los 19 partidos que se jugarán en los 2 estadios de Moscú y San Petersburgo. El partido de inauguración, las semifinales, el partido por el tercer lugar y la final. Sólo había 20 paquetes disponibles.

Por supuesto en este paquete no te vas a preocupar por sorteos ni filas, tienes una entrada donde te reciben, te llevan a tu lugar, tienes bebidas como cerveza, vino y licores premium, excelente comida, estacionamiento en el estadio y hasta un regalo sorpresa.

Aunque para los terrenales hay paquetes que no sólo son mucho más económicos sino que te pueden incluir todo: avión, hospedaje, entradas y, algunos, hasta visitas turísticas.
Los más económicos van entre los $13,588 y los $20,048 dólares ($249,204 y $367,681 pesos) por persona e incluyen un partido de tu selección, uno más de primera ronda, avión en línea comercial o charter, 5 noches de hospedaje con desayuno diario en el hotel, traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto, transporte aéreo o terrestre a la sede del partido de tu selección, traslado del hotel al partido en Moscú y de regreso, guías bilingües, kit de regalo, seguro de viajero, todos los impuestos, manejo de equipaje y asistencia telefónica en español 24×7.

Si quisieras agregarle un partido más de tu selección, la estancia sería de 10 noches y los precios subirían entre $22,476 y $34,326 dólares ($412,210 y $629,539 pesos).

Un paquete ya mucho más completo costaría entre $39,657 y $63,357 dólares ($727,310 y $1,161,968 pesos) que incluiría avión México-Moscú-México, 20 noches de alojamiento con desayuno, los traslados al aeropuerto, el transporte aéreo y/o terrestre a los partidos de tu selección sin importar sede, traslado a los partidos adicionales desde tu hotel, 3 juegos de tu selección más uno de octavos (si llegan), más 2 partidos adicionales de primera ronda en Moscú, guías bilingües, kit de regalo, seguro de viajero, todos los impuestos, manejo de equipaje y asistencia telefónica en español 24×7.
Los precios pueden bajar un poco si las habitaciones son dobles o triples, hablamos de una diferencia entre los $3,000 y hasta los $20,000 dólares ($55,020 y $366,800 pesos), dependiendo de los paquetes que elijan.

Para irte por tu cuenta sin contratar ningún paquete tendrás que tomar en cuenta lo siguiente: los boletos individuales van desde los $850 ($15,589 pesos) hasta los $20,000 dólares ($366,800 pesos) por partido, el avión te puede costar entre $30 y $45 mil pesos, las habitaciones andan desde los $115 dólares ($2,110 pesos) la noche en los albergues y $300 ($5,502 pesos) en hoteles, el precio depende de qué tipo de hotel quieras, súbele unos $18,000 pesos más de vuelos sino quieres tomar el tren o las distancia es muy larga para ir a otras sedes. En Moscú un desayuno te va a costar entre $80 y $170 pesos y una comida entre $130 y $270 pesos.

La renta de un carro económico te sale alrededor de los $83 dólares ($1,523 pesos) diarios y la tarjeta turística PassCity que te cubre el transporte público, incluyendo taxis, la entrada a los principales museos de Moscú y San Petesburgo y tomar café sin pagar en las cadenas Double B, está en $100 dólares ($1,834 pesos) por 3 días. Hay un tipo de transporte muy popular, son vans colectivas que se llaman Matrioshka/ Matrushka, el boleto no importa a donde vayas cuesta $0.41 dlls ($7.60 pesos).

Sólo para tomar en cuenta hay que recordar que el voltaje en Rusia es de 220 volts/50hz, las clavijas deben ser tipo C/F. La propina a los meseros está entre el 10% y 15% y debe ser en efectivo, no se aceptan en voucher o con cargo al hotel. Los souvernirs andan entre los $50 y $80 dlls ($917 y $1,468 pesos).

¿Ya estás listo para viajar a Rusia y vivir el momento más importante que los fans del fútbol esperamos cada 4 años? Seguramente la experiencia será toda una aventura, conocer un país tan lejano, con costumbres muy distintas, una historia muy interesante, llena de gente de todo el mundo buscando divertirse y ver buen fútbol

Por Liliana González Lobo

Precios consultados en: www.viajesyexpos.com

Facebook @viajesyexpos

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s