DE UN TRATADO A UN ACUERDO: TLCAN=USMAC

DE UN TRATADO A UN ACUERDO: TLCAN=USMAC

Por fin después de más de un año de negociaciones ya hay un acuerdo para la firma del tratado trilateral, el cual ahora se­gún la oficina de representa­ción comercial de EU, dejará de llamarse Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y será denomi­nado Acuerdo Estados Unidos- México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Recientemente lo que venía frenando la firma de dicho acuerdo era una propuesta en el sector de lácteos, uno de los temas que no habían permitido el avance en las negociaciones.

El pasado viernes 28 de octubre por la noche se discutía entre el equipo negociador de Canadá y Estados Unidos una propuesta referente al mercado de lácteos, fue en donde se generó la misma, lo que permitió destrabar la negociación.

Donald Trump, presidente de EU, había calificado de injusta la política de Canadá que se basaba en gestionar su suministro de productos lácteos con cuotas de producción y altos aranceles a las importaciones de estos productos.

Estados Unidos es el principal importador de quesos de Canadá, mientras que el país representado en las negociaciones por Chrystia Freeland fue en 2017 el décimo proveedor de quesos de EU.

A la disputa en el mercado de lácteos se sumaban dos temas álgidos más: uno referente a la industria cultural canadiense y el capítulo 19, que abarcaba la resolución de controversias, el cual permite a los países impugnar fuera del sistema judicial las decisiones que consideren se traten de competencia desleal, así como las cuotas compensatorias.

Por fin en este nuevo acuerdo, Canadá aceptó, entre otras cosas, una apertura de más de 3% del mercado lácteo, tema que atoraba la negociación.

Tras conocerse la noticia, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, instruyó a Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior, a presen­tar el texto final del acuerdo ante el Senado.

Se mantiene la trilaterali­dad del acuerdo (…) Un acuer­do en el que México, Estados Unidos y Canadá, de mane­ra exitosa, a lo largo de este periodo renegociaron y mo­dernizaron las disciplinas que estaban vigentes dentro del TLC de América del Nor­te”, informó al entregar el do­cumento a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coor­dinación Política del Senado.

Los congresos de los tres países deberán votar el nuevo pacto antes del 30 de noviem­bre, para que sea firmado por los Presidentes de cada nación.

En este nuevo acuerdo, Canadá aceptó, entre otras cosas, una apertura de más de 3% del mercado lácteo, tema que atoraba la negociación.

Deja un comentario