Planetarium Torreón A.C.

¿Quiénes somos?

Planetario Torreón A.C. es una asociación civil integrada por personas de muy distintas especialidades, que en conjunto han generado un proyecto que ha cambiado la forma de ver la astronomía en la región. Su principal objetivo es trabajar por la divulgación de la ciencia y astronomía en la Comarca Lagunera.

A través de nuestras nuevas salas, talleres y exposiciones, puedes involucrarte con la astronomía, ciencia y ecología. Planetarium es un museo interactivo, atento a las necesidades de la Región.

Salas:

  • Ciencia Espectacular: ¿Quién dijo que aprender era aburrido?, en esta sala comprobaremos de una manera divertida conceptos de física.

Aquí mientras nos divertimos iremos repasando por ejemplo la tercera Ley de Newton explicada a través de humo, jugaremos con la esfera de plasma formada por la bobina de Nikola Tesla, o cambiaremos el look de nuestro cabello con el generador de Van der Graaff, entre otros experimentos más.

Estación de Robótica y Lego®: Es un espacio destinado a la construcción de pequeñas máquinas, utilizando el Set Avances con máquinas sencillas y motorizadas, material de Lego.

El objetivo de esta sala es fomentar en los visitantes (adultos ó niños) la curiosidad por comprender el funcionamiento de las máquinas que vemos a diario, además de brindar la oportunidad de fabricar una y observar cómo trabaja. La sala cuenta con mesas disponibles para 20 personas, además de diversos manuales para la construcción de diferentes modelos como: carritos de carreras, grúas, relojes de péndulo, balanzas y más.

  • Bioterraza: Esta área está dedicada al medio ambiente, en ella podrás observar con binoculares las aves en libertad que habitan en los jardines de Planetario, además del acuario donde veras especies del Río Nazas, una de las favoritas fue la exhibición “La Vida en la Colmena” ¿Sabes quién vive  en la colmena?, ¿Qué trabajos tienen que hacer las abejas? ¿Qué producen y cómo?
  • Sala de exhibiciones Temporales: Áreas Naturales Protegidas”, en este espacio vamos a conocer algunas de las ANP  más representativas que tenemos en nuestro país.
  • Astronomía: En el área de astronomía conocerás desde una colección de meteoritos, hasta como la luz de las ciudades contamina el cielo nocturno, con exposiciones de las estrellas, telescopios, meteoritos aprenderás y viajarás hacia el espacio.
  • Observatorio: Asómate al Universo a través de su potente telescopio, el más grande de México abierto al público.

Maravíllate con el Coloso del Sistema Solar, observa las nubes de Júpiter y sus satélites que hace 400 años descubrió Galileo Galilei. Durante el día mira con tus propios ojos y de manera segura la estrella más cercana a nosotros: El Sol.

A través de un telescopio solar H-Alpha de 4 pulgadas, podrás admirar las prominencias (coloquialmente nombradas llamaradas) y toda la actividad de la superficie solar. Además, con el telescopio de luz blanca de 5 pulgadas podrás ver las manchas solares con un gran detalle.

  • Sala Temporal: Es una sala temporal destinada para la exhibición y promoción del arte, especialmente del arte visual; pintura, escultura y fotografía.
  • Área de Lectura: En ella podrás disfrutar de más de 200 libros, participar en grupo. Crear historias, afianzar un tema con el acervo que tenemos para ti.
  • Sala Planetario: Es un domo de 360°, donde se puede simular el cielo en todo su esplendor, en el proyectan documentales y películas, así como demostraciones interactivas. (de la Tierra al Universo -Arqueoastronomía Maya) 40 minutos

La sala tiene capacidad para 90 personas en amplias butacas reclinables; usan el sistema de simulación Digistar 5 SPHD Q, el más moderno de México con resolución 4 k y un sistema de sonido de 7.1 canales.

Aquí nos transportamos por el espacio, viajamos por el tiempo en una pantalla de domo de 235 metros cuadrados.

  • Sala Casa de la Tierra: En ella podremos observar la tierra desde un enfoque de afuera hacia dentro y de esta manera conocer las Áreas Naturales Protegidas y los fenómenos naturales que ocurren en el Planeta Tierra.

TALLERES

 

El PLANETARIUM ofrece talleres, en los que puedes reforzar algún tema que estés viendo en el aula, como son:

  • Robótica
  • Medio Ambiente- Bio Terraza
  • Ciencia Espectacular

Para tal efecto te puedes comunicar con:

July Sarabia Chávez.

Coordinaciòn de Servicios Escolares y Reservaciones

Planetarium Torreón AC

Blvd. Juan Pablo II S/N (Interior del Bosque Urbano), Col. Las Etnias, Torreón, Coah.

Teléfono (871)7322966 Facebook:PlanetariumTorreón

 

 

 

Para hacer más satisfactoria tu visita, a continuación te presentamos un listado de las funciones que tienen disponible para los grupos que visitan Planetarium.

De la Tierra al Universo (Duración aproximada: 30 minutos. Recomendada para mayores de 10 años) Sumérgete en la atmósfera del Sol, vuela entre los anillos de Saturno, deleitate con el esplendor de los diversos mundos y objetos dentro del Sistema Solar. Emprenderán un viaje de descubrimiento celeste, que los llevará, mediante una maravillosa combinación de imágenes y sonidos, a conocer desde las teorías de los antiguos astrónomos griegos hasta los imponentes telescopios de la actualidad.

Arqueoastronomía Maya (Duración aproximada: 20 min) La primera producción para domo digital 100% mexicana. Entremezclando ciencia y mitología, lleva al espectador a través de un viaje poético para conocer la cultura maya y su cosmovisión del Universo a lo largo de su historia.

Secretos del Sol (Duración aproximada: 21 min) Experimente una visión cercana al rol que juega el Sol en nuestra vida y en el Sistema Solar. Conoce las reacciones nucleares en su interior y las llamaradas de materia que arroja hacia el espacio, estudia los fenómenos de nuestra estrella desde su nacimiento hasta su eventual muerte.

Dos pequeñas piezas de vidrio (Duración aproximada: 35 min) Descubre los secretos de los telescopios y como nos han ayudado, y siguen ayudando a comprender mejor nuestro Universo. Explora las lunas de Júpiter, los anillos de Saturno y la estructura de las galaxias, mientras conoces a científicos como Galileo, Huygens, Newton, Hubble, etc.

Robots exploradores (Duración aproximada: 24 min) Desde finales del siglo XX hemos comenzado a enviar misiones no tripuladas a explorar el Sistema Solar. Las misiones con sondas espaciales continúan hasta nuestros días arrojando resultados cada vez más sorprendentes. Aprende acerca de los robots encargados de explorar nuestro universo y todo lo que sabemos gracias a ellos.

El misterio de la estrella de navidad (Duración aproximada: 31 min) Una misteriosa señal de los cielos guía a los magos hacia el lugar del nacimiento de Jesús. Con la ayuda de los registros históricos y el conocimiento actual de astronomía, viajarán 2000 años hacia el pasado para tratar de descubrir que importante evento astronómico observaron.

Monstruos marinos (Duración aproximada: 40 min) Los fósiles y su estudio nos permiten reconstruir como era la vida millones de años atrás. Viaja 80 millones de años hacia el pasado y conozcamos las criaturas que llenaban los oceános y su lucha diaria por sobrevivir en los mares prehistóricos.

Tochtli, la aventura del conejo lunar (Duración aproximada: 26 min) Acompaña al conejo Tochtli a descubrir la investigación astronómica que se realiza en México hoy en día, a las personas que la llevan a cabo y la diversidad de instrumentos que utilizan.

La patrulla de Zula (Duración aproximada: 23 min) La patrulla de Zula realiza una expedición recolectando muestras del clima de diversos mundos con la ayuda de su mascota Gorga, que puede recolectar y almacenar muestras de clima. Pero cuando la pandilla inadvertidamente hiere los sentimientos de Gorga, este decide abandonar la pandilla y encontrar un nuevo planeta donde vivir. Esto la deja a la merced del villano Dark Truder quien planea engañar a Gorga para que lo ayude en sus malvados planes. La patrulla de Zula se embarca en un viaje para recuperar a su compañero y detener a su nefasto enemigo, mientras aprenden sobre el clima terrestre y el interplanetario.

 

Esto y mucho más es PLANETARIUM.

42