La Conquista de México

 

 

13 de agosto de 1521

La llamada Conquista, es el suceso mediante el cual los españoles aliados con los indígenas se apoderaron del territorio, recursos y población que años antes habían sido descubiertos.

Posterior al descubrimiento de América, se envían varias expediciones con la finalidad de explotar las riquezas encontradas, en el territorio que ahora corresponde a nuestro país, el enviado es el capitán sevillano Hernán Cortés, llega con un pequeño ejercito en embarcaciones llamadas bergantines y desembarca en las costas de Yucatán; es la primera población que somete ya que no se defendió su territorio, al contrario, le entregan valiosos regalos entre ellos La Malinche.

En este sitio se entera que existe una ciudad grandiosa llena de tesoros y riquezas, es nada menos que la Gran Tenochtitlán. Los habitantes de esa ciudad eran los mexicas o aztecas pueblo guerrero que tenia sometidos y dominados a otros grupos a los que cobraban grandes tributos, tanto en materia prima como en mano de obra, por estos motivos siempre estaban en guerra.

Mientras tanto Cortés tenía problemas con sus soldados ya que algunos intentaban regresar, pues se enteraron de que se iban a enfrentar a miles de indígenas y la diferencia los asustó; Cortés para impedir la huida se decide a tomar medidas extremas y hunde las naves y se cree que de este hecho se toma la frase de “quemar las naves” usada hasta nuestros días.

Al ejército de Cortés se unen los habitantes de Cholula, los Tlaxcaltecas y Totonacas ya que el conquistador les promete liberarlos del yugo azteca y ante la oportunidad de acabar con ellos pelearan contra su propia raza.

Hernán Cortés llega a la Gran Tenochtitlán, ya con un gran ejército armado con cañones, armas, caballos y armaduras, además de lanzas.

Moctezuma ya lo esperaba, pues tenia conocimiento de su llegada, seguramente lo confunde con ese ser divino que veneraban, ya que por sus características físicas era tan distinto a ellos. Lo reciben y colman de atenciones, regalos y hasta los hospedan en el palacio con algunos capitanes y soldados, los cuales inmediatamente empiezan a comportarse como lo que eran, seres ambiciosos, violentos e invasores. Los indígenas atacados de sus creencias y símbolos religiosos se defienden y levantan en armas; la noche en que los invasores deciden abandonar la ciudad no sin antes saquear el palacio y sus tesoros, sigilosamente huyen en medio de la oscuridad y de una fuerte lluvia, hasta que, se cuenta que una anciana los descubre y da aviso, empiezan a sonar los tambores llamando a la lucha, salen guerreros y empiezan la batalla, los españoles tratan de atravesar el lago sin lograrlo y pierden en él, los tesoros y la batalla, ésta es la derrota que conocemos como La Noche Triste. Cortés llora su derrota y a sus soldados caídos, en un árbol del cual aún existen restos.

Nuevamente Hernán planea regresar a Tenochtitlán y al ser un gran estratega estudia la posición del islote y aplica la mejor estrategia, al estar en medio del lago la ciudad solo tenia algunas salidas a tierra firme las cuales cerca para no permitir ni la entrada o salida de gente, alimentos y agua. El sitio dura 75 días y después de cruentas luchas a sangre y fuego cae la ciudad, La Gran Tenochtitlán.

Se destruyeron construcciones milenarias, ídolos, costumbres, desterraron creencias y en todas esas ruinas se asentaron los cimientos de una nueva ciudad ahora bajo el yugo español.

El conquistador se queda como Gobernador de la nueva ciudad, regresa años después a España en donde muere y por alguna extraña razón pide ser regresado a Nueva España, sus restos son depositados en la Iglesia de Jesús en el centro de la hoy Ciudad de México, ciudad lacustre que el 13 de agosto de 1521 él conquistó.

Por: Noemi Fuentes García

Deja un comentario