Obesidad severa: un problema de salud pública.

Obesidad severa: un problema de salud pública.

Por: Dr. Luis Gerardo Rodríguez Castañeda

Los riesgos de salud que supone la obesidad mórbida, como la muerte prematura, diabetes mellitus y los intentos fallidos de perder peso siguiendo una dieta, pueden influir para tomar la decisión de someterse a una cirugía que seguramente le permitirá perder una gran parte del peso excedente.

El índice de masa corporal es la medida de la grasa corporal basada en peso y estatura; se aplica en hombres y mujeres adultos.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). IMC = peso (kg)/ estatura (m2).

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:

  • Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • Obesidad: IMC igual o superior a 30.

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Sobrepeso se define como IMC de 25 a 29.9 refiriéndose al incremento del peso corporal en relación con la altura.

Obesidad se define como IMC de 30 a 39.9.

Obesidad extrema se define como IMC mayor de 40.

La obesidad extrema es frecuentemente referida como obesidad mórbida debido a los riesgos de salud asociados.

Causas de la obesidad:

·        Genes heredados de los padres.

·        Capacidad del cuerpo de convertir la comida en energía.

·        Hábitos de alimentación y ejercicio.

·        Medio ambiente.

·        Factores psicológicos.

Complicaciones de la obesidad:

·       Esperanza de vida acortada; comparados con las personas de peso normal, los pacientes obesos tienen un riesgo del 50 al 100% de morir prematuramente.

·       Riesgo elevado para diabetes tipo 2, artritis, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, problemas vesiculares, ciertos tipos de cáncer (mama, útero y colon), problemas digestivos como reflujo gastro-esofágico, dificultad para respirar, apnea obstructiva del sueño, asma, problemas psicológicos como depresión, problemas con la fertilidad, embarazo e incontinencia urinaria.

·        Riesgo al bienestar psicológico y social con proyección de imagen propia negativa, aislamiento social y discriminación.

·        Dificultad para vivir día a día, las tareas comunes son difíciles, así como los movimientos corporales. Hay tendencia al cansancio fácilmente y con dificultad para respirar incluso para mantener la higiene personal.

Gastrectomía vertical en manga

La gastrectomía en manga es un procedimiento quirúrgico restrictivo debido a que “restringe” la cantidad de comida que el estómago puede almacenar.

Pacientes con IMC excesivo (mayor a 55), quienes tienen un riesgo quirúrgico elevado para cirugía bariátrica, en estos casos algunos cirujanos recomiendan la gastrectomía en manga como primera parte del tratamiento en dos etapas. Esto permite al paciente perder peso excesivo previo a una segunda cirugía, disminuyendo así el riesgo quirúrgico para la segunda cirugía definitiva como el bypass gástrico. Algunos pacientes motivados pueden incluso no requerir una segunda etapa de cirugía cuando logran una adecuada pérdida de peso. 

En la gastrectomía en manga, la parte izquierda del estómago es extraída dejando un tubo o manga pequeña. El procedimiento es realizado mediante laparoscopia e involucra el grapado de estómago para resección gástrica.

Ventajas de la gastrectomía en manga:

·        Reducción del volumen gástrico.

·        Incrementa la sensación de saciedad.

El estómago funciona normalmente permitiendo que la mayoría de los alimentos puedan ser ingeridos en cantidades pequeñas; la porción del estómago que produce la hormona estimulante del apetito (Ghrelina) es removida. Puede ser realizado mediante laparoscopia con menor tiempo operatorio que el bypass gástrico, es un procedimiento más simple con menor tiempo de estancia en el hospital y no se utilizan cuerpos extraños como en la banda gástrica. 

Desventajas potenciales:

·        Mayor potencial de pérdida inadecuada de peso a diferencia de los procedimientos de bypass intestinales.

·        Es considerado un procedimiento en etapa de investigación.

·        Dilatación potencial de la manga la cual puede afectar la pérdida de peso.

·        Resultados a largo plazo aún no evaluados.

Los riesgos y complicaciones de la gastrectomía en manga incluyen trombosis venosa profunda, lesión de órganos adyacentes, fuga de contenido digestivo a través de la línea de grapado que puede llevar a infección abdominal seria.

Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight  

Dr. Luis Gerardo Rodríguez Castañeda
Cirugía Bariátrica
Cédula Profesional 4181150
Cédula Especialidad 5132033
E-mail: drluisrodriguez@gmail.com
FB: @DrLuisGerardoRodriguez