Cada pieza, una recompensa.

Un rompecabezas es un juego que consta de una imagen seccionada y recortada en diversas piezas que al unirse nuevamente dan lugar a la imagen completa original.
Dependiendo del número de piezas se incrementa la dificultad de armado, así que es una gran actividad de memoria y concentración pues hace que el cerebro se esfuerce por recordar y localizar la pieza indicada.
Este juego de mesa es para toda la familia, además se ha comprobado científicamente que reduce las posibilidades de padecer Alzheimer ya que mantiene estimulado al cerebro.
Armar rompecabezas tiene como premio un gran número de beneficios:
- Paciencia
- Memoria
- Concentración
- Tolerancia a la frustración
- Disminuye el estrés
- Análisis
- Solución de problemas
- Motricidad Fina
- Ejercita ambos lados del cerebro
Paciencia: Seleccionar y separar las piezas implica un momento de pausa, es necesario dedicar tiempo y atención a realizar esta actividad.
Memoria: El objetivo fundamental del rompecabezas es rearmar la imagen original completa. Por lo tanto, es básico memorizar y mantener presente esta imagen en todo momento. Además, se requiere tener imaginación para girar o voltear las piezas de manera que encajen a la perfección.
Concentración: Es necesario observar detenidamente cada pieza, mantenerse concentrado en la imagen completa, pero también en cada sección; ubicar cuál pieza es la indicada para la sección que estás armando y también cuáles piezas no han embonado anteriormente.
Tolerancia a la frustración: Durante el armado del rompecabezas encontrarás retos y dificultades, la única solución es tolerar y superar la frustración para seguir adelante. Controla la emoción y luego actúa.
Disminuye el estrés: La respiración es básica para mantener la calma, así que al hacer una pausa para observar las piezas te das tiempo para respirar y regula la presión.
Análisis: Piensa en el objetivo y analiza detenidamente el plan a seguir para conseguirlo. Esto también requiere de creatividad.
Solución de problemas: Todo método de resolución de problemas requiere ser analizado para identificar el problema, descripción del problema, planteamiento del problema, plan de acción, evaluación del problema, toma de decisiones y acción.
Motricidad Fina: El ejercicio de pinza con los dedos para tomar las pequeñas piezas es un movimiento de control, manipulación en coordinación con la vista y dominio del espacio. Tomar cada pieza requiere destreza para posicionarla.
El armado de rompecabezas es un buen ejercicio para realizar en familia porque crea vínculo. Además, hacerlo con tu equipo de trabajo les permitirá mejorar el modo de organización en grupo, desarrollar la comunicación, planteamiento y solución de problemas.
Identifica las habilidades de cada miembro del equipo, potencia sus fortalezas.
¿Sabías qué?
· En 1760, de forma accidental, fue creado el primer rompecabezas por John Spilsbury, quién al dibujar un mapa y adherirlo a un tabloide de madera, posteriormente recortó alrededor de las fronteras de los países.
· El 29 de enero se instituyó como el Día Internacional del Rompecabezas.
