DE LO PROCESADO A LO SALUDABLE

DE LO PROCESADO A LO SALUDABLE

Sé que lo primero que pensó fue … Comer sano es muy caro, me quedo con hambre, no es fácil encontrar comida nutritiva  y un  sin fin de pretextos o frases negativas para evitar cambiar su estilo de vida, y sí, le doy la razón que en  muchas ocasiones queremos cambiar un simple pan de caja por algo no tan procesado, sin tantos colorantes y saborizantes artificiales, pero a la hora de ver el precio y comparar el pan del oso con el pan orgánico, finas hierbas y con harina de garbanzo nos damos cuenta que se  triplica el gasto  y entonces volvemos a comer igual de sintético.

Pero si realmente nos ponemos a pensar la relación que tiene el comer sucio, con el diagnóstico temprano  de muchas patologías tales como: cáncer, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, reflujo, gastritis, colitis, etc., se dará cuenta que vale la pena invertir en algunos productos o alimentos de mejor calidad  que  en los comerciales.

Ya lo mencione unas palabras atrás, cada vez hay más jóvenes enfermos, antes relacionábamos el cáncer, la  diabetes y otras enfermedades crónico degenerativas con la vejez pero ahora la mala alimentación y las malas elecciones de alimentos nos están cobrando factura, es por esto que en mis siguientes recomendaciones lo orientaré en que productos vale la pena invertir tiempo o dinero a la hora de su compra.

Lo primero que debes de hacer es leer las etiquetas de información nutrimental de los alimentos que te ofrecen en la tienda de la esquina o en  el supermercado, por eso la importancia de no ir de prisa al súper, ya que desde ese momento usted debe  dedicar  tiempo en saber que es lo que van a digerir sus órganos, ver si realmente lo van a nutrir.

En lo primero que debe de fijarse es en el número de ingredientes que le ofrece el producto, volvamos al ejemplo del pan del oso integral, el número de ingredientes son más de 11, y lo peor del caso es que muchos de ellos son aditivos, colorantes y saborizantes artificiales, esa es la clave para identificar un mal producto. Es bien sencillo, palabras que le suenen raras tales como: inulina, jarabe de maíz, fosfato monocálcico, cloruro de amonio y muchas más, regrese el producto al anaquel.

Si nos ponemos a hacer un pan casero tiene ingredientes que conocemos tales  como: huevo, levadura, sal, bicarbonato, harina integral ó avena y los ingredientes extras que le quiera agregar cómo: arándanos, linaza, chía u otros granos, el punto aquí es que todos los ingredientes que mencioné sabemos perfectamente lo que son, no le estamos metiendo aditivos ni conservadores artificiales .

Ahora bien necesito le quede claro que los alimentos orgánicos se cultivan sin el uso de pesticidas o fertilizantes sintéticos, tampoco se utilizan en ningún paso de la cadena de producción organismos genéticamente modificados, los animales criados en granjas orgánicas que producen carne, huevo y lácteos no consumen antibióticos ni hormonas de crecimiento.

Ya usted sabe que es un alimento orgánico así que le dejaré un listado de alimentos que le recomiendo cambiar de lo tradicional a la orgánico.

Huevos orgánicos

Un huevo se considerará orgánico si  el pollo únicamente fue alimentado con fuentes orgánicas lo cual quiere decir que no hay manera que haya acumulado altos niveles de pesticidas de granos que comúnmente se les da a los pollos, lamentablemente no es muy común encontrar huevos orgánicos en la tiendita de la esquina  y le comparto que actualmente varias pruebas han demostrado que los huevos orgánicos de gallinas camperas son muchísimo mas nutritivos que los huevos de gallinas criadas comercialmente.

Existe una lista llamada los “12 vegetales más sucios “ y son los que se han seleccionado por estar más contaminados por pesticidas y sin duda si les recomiendo comprarlos orgánicos , al menos los que más consuma.

Las fresas

Estudios científicos han demostrado que las fresas orgánicas tienen un periodo de caducidad más largo, mayor cantidad de vitamina c que las fresas convencionales, otra parte de suma importancia es que las fresas tradicionales es decir  no orgánicas han demostrado tener hasta un 90% de pesticidas en sus pequeños poros, la frecuencia de consumo inconsciente de pesticidas podrían irritar nuestra piel, causar daños en el sistema nervioso y riesgo de cáncer,  así que si es amante de las fresas le recomiendo comprarlas sin dudar orgánicas.

Espinacas

Libre de químicos, contiene mas nutrientes y antioxidantes. Las espinacas son ricas en calcio, potasio, magnesio, hierro, vitaminas C, vitamina A, vitamina del grupo B, procure comerlas frescas en una ensalada.

Duraznos y nectarinas

Estos  fruto aporta vitamina A, B1, B2, C, fósforo, calcio, entre otros elementos y vitaminas esenciales, sin duda si es amante del durazno y nectarinas sin duda le recomiendo comprarlo en versión orgánico.

Manzanas

Las manzana es una de las frutas más consumidas en nuestra sociedad, así que le dejo un tip para saberse si el sello que contiene la manzana le indica ser orgánico o no, cuando consta de 5 dígitos que comienzan con el número 9, el etiquetado de la fruta querrá decir que la fruta es 100% orgánica.

Uvas

Ricas en fibra, antioxidantes esta fruta les encanta a los niños así que yo le recomiendo siempre el cuidado en la alimentación de nuestros pequeños si esta en sus posibilidades invertir en uvas orgánicas, la salud y alergias de sus hijos se lo agradecerán.

Tomates

Y le recuerdo el tomate es fruta, no verdura, y lo consumimos muchas veces sin darnos cuenta en los guisos, en la sopa, en puré, así que le voy a explicar las diferencias de un tomate orgánico  y un tomate transgénico.

El tomate orgánico es libre de pesticidas, antibióticos, contiene más antioxidantes como el licopeno, además su ADN no es manipulado en los laboratorios, así que la próxima vez que vea un tomate gigante y con mucho brillo en el super mercado, entenderá que esta genéticamente modificado.

Peras

Las peras son una excelente fuente de fibra y una importante fuente de vitamina C, con tan sólo 100 calorías, y se encuentra dentro de los 12 vegetales más sucios, así que si es amante de las peras le sugiero comprarlas orgánicas.

Apio

¿Sabía usted que al masticar apio como un snack son mas las calorías que gasta por sólo comerlo que las que realmente contiene? Por supuesto que no estoy hablando de que coma 2 kilos de apio, todo recuerde es con moderación.

Al momento de comprar apio orgánico se asegura de que está libre de químicos que pueden perjudicar su salud, así que es otro alimento que me encantaría agregara al listado de compras orgánicas.

Pimientos

Botánicamente los pimientos son frutas y no verduras como todos piensan, esta fruta rica en vitamina C, antioxidantes, vitamina A, E y K, le sugiero la agregue en sus guisos o bien en ensaladas, por cierto le dejo un tip buenísimo, si un pimiento tiene 3 protuberancias, su sabor será mas dulce y lo puede comer en crudo, sin embargo si lleva 4 protuberancias su sabor será amargo entonces le sugiero lo utilice en platillos salados.

Papas

A los Mexicanos nos encantan las papas, en las carnes asadas, en los guisos, papas gajo, en caldos y en un sin fin de platillos, pero desafortunadamente se encuentra dentro de los alimentos más contaminados y sucios, si usted decide consumir papas orgánicas notará la diferencia en su sabor, ya que no de deshidratan con facilidad, son mas compactas, no se deshacen al hervir.

Cerezas

Desafortunadamente muchos conocen las cerezas solo en almíbar y en los pasteles, es muy raro que consuman las cerezas frescas como deben de ser esta fruta tan rica en antioxidantes, así que como la consumimos muy esporádicamente y rara vez la agregamos al carrito no nos elevará el costo del súper, pero si es importante que conozca la última fruta del listado.

Fuera de estos alimentos orgánicos que le mencione, la verdad es que dentro de los cereales orgánicos, azúcar orgánica, panes, mermeladas, cremas de cacahuate, etc., sólo elevarán el gasto de su súper y no por ser orgánicos quiere decir que “engordará “ menos, le recuerdo todo está en la cantidad, así que trate de evitar comprarlos orgánicos, yo le sugiero que se meta más a la cocina el fin de semana con tiempo y relajación para que hornee un pan o prepare un cereal casero, es súper sencillo.

CEREAL CASERO

Leche vegetal  200 ml

Chía 1 cucharadita

Avena 1 cucharada

Arándanos 1 cucharada

Nueces picadas o almendras 1 cucharada

Coco rallado 1 cucharada

 Y listo, acaba de leer una receta económica y saludable de un cereal casero sin gastar los grandes pesos en el supermercado.

La intención de este artículo fue orientarlo y enseñarle que sin duda siempre habrá algunos alimentos que valdrán la pena invertir y otros no tanto, pero lo que quiero que se le quede bien grabado es que la alimentación siempre va a jugar un papel  importante, es decir siempre investigue que es lo que esta masticando, le llevará algo de tiempo, pero es el mismo tiempo que se ahorrará en la cama del hospital tomando quimios, radiaciones, es probable que sí gaste más en su súper pero igual es el mismo dinero que se gastará en medicinas si no le pone un alto a sus malos hábitos.

MNC. Susana Márquez Avila

Deja un comentario