Museo Arocena

El Museo

El Museo Arocena es un amplio y moderno museo con interesantes salas de arte contemporáneo, arte europeo, arte de la Nueva España e historia regional, ubicado en el antiguo edificio del Casino de la Laguna, sitio de gran valor histórico construido en el año de 1910 y situado frente a la Plaza de Armas de la ciudad. Tiene como base una colección de más de 300 obras de arte virreinal, europeo y mexicano que fueron adquiridas durante los últimos cien años por la familia Arocena y sus descendientes.

Sobre una superficie de cinco mil metros cuadrados, el museo se estableció en el antiguo edificio del Casino de La Laguna, construido en 1910 por el arquitecto francés Louis Channel. El inmueble fue restaurado y equipado con tecnología de última generación con la asesoría del museógrafo Rodrigo Witker. La restauración y remodelación se hizo a cargo de la Constructora Arquitectos y Asociados, SA de CV, a cargo de la arquitecta Abby Aguirre Garay.

La historia de la colección Arocena surge directamente de la línea familiar de Rafael de Arocena y Arbide, un inmigrante vasco nacido en 1847 que se estableció en la región de la Comarca Lagunera como agricultor y empresario. Su trascendencia social se basó en el éxito económico que alcanzó en el cultivo de algodón. Su influencia en el mercado del algodón fue de tal dimensión que en 1910 podía modificar el precio de la fibra de algodón cotizado en la Bolsa de Nueva York, según sus maniobras desde su Hacienda de Santa Teresa. Fue precisamente él quien introdujo una semilla de algodón de origen norteamericano en la región. A la postre, este hecho resultaría en una actividad de fructífera actividad que fortalecería la Comarca Lagunera.

Su hija Zenaida Arocena (nacida en 1878), inició la tradición familiar de adquirir obras de arte en México y Europa, tradición que continuaron Elvira Arocena y el actual presidente de la Fundación: Eneko Belasteguigoitia Arocena. Actualmente la Fundación E. Arocena posee una colección de más de dos mil piezas de arte y colabora frecuentemente en proyectos educativos y culturales en la región

Los edificios

El Casino de La Laguna

El antiguo edificio del Casino de la Laguna, frente a la Plaza de Armas, fue restaurado y rehabilitado como sede del Museo Arocena, que abrió sus puertas el 27 de agosto de 2006, tras un esfuerzo de más de tres años. Este inmueble de gran valor histórico fue construido en 1910 por el arquitecto francés Louis Channel, en un área que abarca cinco mil metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles que ahora albergan salas dedicadas al arte europeo, arte virreinal, historia de México e historia regional.

La visión es brindar a los visitantes la mejor y más moderna oferta museística del norte de la república; un foro orgulloso de mostrar una magnífica selección de obras artísticas de valor universal, junto con la historia regional. La misión es conservar, investigar, difundir y exhibir, primordialmente, el acervo de la fundación. Con la inauguración culminó la primera etapa del proyecto de la Fundación E. Arocena, que se complementaría en 2010 y 2012 con sucesivas ampliaciones que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos del Museo con el fin de crear un mejor espacio y servir mejor a la comunidad lagunera.

Edificio Arocena

El segundo proyecto de restauración que el Museo Arocena emprendió a partir de su apertura, fue transformar una casa familiar en Casa Histórica, o casa museo. La ahora Casa Histórica Arocena está ubicada en el tercer piso de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad no sólo por su notable arquitectura, sino también por su modernidad, contiguo al Casino de la Laguna, donde inicia su historia el Museo Arocena.

Entrar a Casa Histórica Arocena es saltar al pasado, pues al recorrer cada una de sus habitaciones el visitante puede entablar una conversación con los muebles que la habitan, con los candiles de luz tenue que la iluminan; puede ver a través de ventanas entreabiertas cómo la ciudad trajina, salir y entrar por puertas chirriantes, admirar baños que alguna vez fueron los más modernos de la región, escritorios con papeles de antaño, armarios llenos de memorias, pianos que algunas vez se escucharon y mesas puestas listas recibir a todos sus visitantes.

Edificio Russek (Antiguo Banco Chino)

El Anexo Edificio Russek es la segunda ampliación del Museo Arocena, realizada en el 2012, que integra nuevas salas de exhibiciones temporales, áreas de interpretación y un espacio destinado para cursos y conferencias.

El edificio se localiza en el centro histórico de Torreón, en la esquina de la calle Valdés Carrillo y Juárez, el antiguo edificio del Banco Chino es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad. Su historia y el valor arquitectónico lo sitúan como patrimonio de nuestra ciudad. Este edificio esta en comodato gracias a la Familia Russek.

Tras tres años de labores de restauración y planeación, 1,800 metros cuadrados con 14 salas de exhibiciones, áreas de curaduría, talleres y espacios de interpretación se integran al Museo Arocena a partir del 2012 en el Anexo Edificio Russek (Antiguo Banco Chino). De esta manera, el Museo Arocena se identifica con las personas e instituciones que desde 1907 han formado parte de esta historia centenaria.

Museo Arocena

Entrada principal: Ave. Juárez, frente a la Plaza de Armas (entre Cepeda y Valdéz Carrillo)

Centro Histórico, Torreón, Coahuila. México.

Oficinas: Calle Cepeda 354 Sur, entre Juárez e Hidalgo. Centro Histórico, Torreón, Coahuila, México.

8717120233

info@museoarocena.com

Miércoles a domingos, 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada general: $30 pesos. $10 pesos estudiantes y maestros, INAPAM, niños menores de 12 años.

Entrada libre en apoyo a la comunidad por contingencia de COVID-19: miércoles, sábados y domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

VISITAS GUIADAS

Tenemos visitas guiadas disponibles que le ayudarán a comprender algunos de los aspectos más importantes de nuestra colección. Visita guiada en español: $50 pesos. Visita guiada en inglés: $100 pesos.  

www.museoarocena.com

Facebook

Twitter

Instagram

https://artsandculture.google.com/partner/museoarocena

Deja un comentario