Descubrimiento de América

Descubrimiento de América

                A través de los libros los seres humanos hemos podido conocer distintos momentos de nuestra historia. Momentos que nos permiten entender el aquí y el ahora, pues de una u otra manera cada pasaje de la historia da paso al siguiente, conformando así una cadena de eventos.

                En esta ocasión, voy a contarles sobre el Descubrimiento de América,  así que acomódense y disfruten de este trascendente evento de la historia del mundo.

                En el año 1451 nació Cristóbal Colón en Génova, Italia; ciudad portuaria de gran actividad comercial marítima, donde Colón, hijo de humildes tejedores, creció influenciado por el mundo marítimo, desarrollando una enorme afición por la geografía y los mapas, y soñando con ser marinero y descubrir nuevas rutas. Fue así, que desde muy joven se dedicó a estudiar las rutas marinas ya conocidas y a la cartografía, haciendo mapas que luego vendía. A los 15 años de edad empezó a navegar como aprendiz viajando por las costas del Mar Mediterráneo, y más tarde se incorporó a travesías más extensas por el Océano Atlántico. A los 20 años se convirtió en Capitán de un barco, siendo el capitán más joven de su época. Años más tarde, gracias a sus estudios y conocimientos oceanográficos, así como su creencia de que la Tierra era redonda,  lo llevaron a concebir la idea de realizar un viaje hacia la India, siguiendo una nueva y  más corta ruta que las ya exploradas hasta ese momento.

                Para poder llevar a cabo su viaje Colón necesitaba de una considerable suma de dinero, por lo que buscó obtener ayuda económica para comprar barcos, contratar marineros y llevar a cabo todos los preparativos; por lo que en 1483  visitó a los Reyes de Portugal, presentándoles sus ideas de usar una ruta más corta que la que habían usado los mismos portugueses para llegar a la India, y que él buscaría mejorar atravesando el Océano Atlántico. Sin embargo, los Reyes de un país llamado Portugal no se interesaron en su proyecto, pues se consideraba muy peligroso atravesar el Océano Atlántico y pensaban que jamás lo lograría. A pesar de la negativa Cristóbal Colón no abandonó su sueño, por lo que posteriormente viajó a otro país llamado España, donde conoció a unos monjes que lo ayudaron a conseguir una audiencia con los Reyes de España, aunque le llevó siete años poder reunirse con ellos. Una vez que Colón presentó su proyecto a la Corte de los Reyes de España, fue analizado largamente por una junta de notables sabios y marinos, y durante ese tiempo Colón fue llamado varias veces para defender la viabilidad de su proyecto. Aunque al principio los Reyes de España, Fernando De Aragón e Isabel de Castilla, le dijeron que no a la propuesta de Colón, con el tiempo llegó a un acuerdo con ellos, logrando que le otorgaran por adelantado los títulos de Almirante y Virrey y Gobernador  de las tierras que pudiera descubrir durante el viaje y le dieron el dinero necesario para comprar tres barcos, a los cuales llamaron : La Niña, La Pinta y La Santa María, siendo este último en el cual  Cristóbal Colón viajaría al mando de la expedición. Además de los barcos, Colón tuvo que reclutar marineros que quisieran navegar con él en la arriesgada travesía de atravesar el Océano Atlántico hasta la India, cosa nada fácil por lo aventurado del viaje. Finalmente Colón logró reclutar a un importante grupo de marinos, entre ellos los hermanos Pinzón, quienes fueron los capitanes de La Niña y La Pinta, mientras Colón capitaneaba la Santa María. Fue el 3 de agosto de 1492 que Colón y sus tres Carabelas zarparon del Puerto de Palos empezando su viaje a través del mar.

                Colón y sus marineros navegaron por muchos días sin señales de tierra, por lo que poco a poco su ánimo fue disminuyendo y su miedo de estar perdidos fue creciendo. Fue entonces que los marineros empezaron a desesperarse e incluso organizaron un motín amenazando a Colón con obligarlo a regresar si en tres días no llegaban a su destino. Afortunadamente para Colón, el 11 de octubre empezaron a ver en el mar restos de hierba y madera que dejaban ver que podrían estar ya cerca de tocar tierra, y finalmente la madrugada del  12 de octubre el marinero Rodrigo de Triana, a bordo de la Pinta, grito: ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!. Al pisar tierra Colón y su tripulación fueron recibidos por pacíficos indígenas que habitaban el lugar al que Colón dio el Nombre de San Salvador. Fue así como Cristóbal Colón sin saberlo, descubrió un nuevo Continente que hoy conocemos como América. Sin embargo, fue a partir de 1507, gracias a las investigaciones de Américo Vespucio, que las tierras descubiertas por Colón se reconocieron como un Nuevo Continente, por lo que les dieron el nombre de pila de Vespucio, aunque fue Cristóbal Colón quien llevó a cabo el DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

Escrito por: Chris Martínez

Deja un comentario