Innovar en tiempos de COVID

“Renovarse o morir”: innovar en tiempos de COVID

Por: Angélica Núñez Martínez

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con Maestría en Mercadotecnia y Comercio Internacional.

Capacitación y estancias académicas en el Instituto Tecnológico Universitario en Mendoza, Argentina; en la Universidad Central de Florida, EE.UU y en el Georgian College de Barrie, Ontario, Canadá.

Certificada y capacitadora en incubación de negocios por la Universidad de Harvard

Más de una decena de veces hemos escuchado la frase “Renovarse o morir”; sin embargo, nunca estas líneas resultaron tan ciertas como ahora, al menos para los negocios.

Desde hace algunos meses, el mundo cambió drásticamente a raíz de la pandemia que hoy todavía nos aqueja. Compañías globales, medianas empresas y pequeños comercios padecieron los efectos de una de las crisis de salud más importantes de los últimos tiempos; como resultado, hoy en día vemos —quizá con tristeza— a un gran número de negocios que se vieron forzados a cerrar operaciones. 

No obstante, también es cierto que muchos emprendimientos han logrado subsistir a esta situación. ¿Qué fue lo que hicieron algunos negocios para salir avante? La respuesta es simple en su definición (aunque no en su ejecución): tuvieron que aprender a innovar.

En este sentido, es importante resaltar que, aunque mucho se ha dicho sobre el final de la pandemia, hay cosas que llegaron para quedarse; por lo tanto, es primordial entender que aun cuando exista una “nueva normalidad” el tiempo para reponerse del impacto del COVID no será inmediato y, por lo tanto, vale la pena considerar algunos aspectos en los que es posible innovar desde ahora. A continuación, encontrarás una lista que puede resultarte útil:

  • Transforma la forma en la que entregas tu producto: ¿Puedes hacerlo a través de un servicio de paquetería?, quizá. ¿Puedes distribuir con intermediarios?, tal vez. ¿Realizar ventas directas? ¿Puedes ampliar tus horarios o días de operación? Estas son sólo algunas preguntas que puedes tomar como referencia.
  • Revisa tus procesos: ¿Hay algún aspecto que puedas simplificar o hacer más ágil? ¿Estás invirtiendo demasiado tiempo o esfuerzo en aspectos que no generan beneficios importantes? A veces las mejoras surgen de pequeños ajustes que hacemos en nuestras operaciones cotidianas y que muchas veces pasamos por alto.
  • Mejora tu servicio al cliente: en estos momentos de incertidumbre, el consumidor valora más que nunca la atención que recibe. Aquellas marcas que promuevan y fortalezcan la buena relación con sus clientes son las que marcarán la diferencia en el mercado.
  • Haz equipo: trabajar de la mano con otras empresas puede resultar beneficioso para todos. Se trata de generar alianzas estratégicas con un enfoque de ganar-ganar. ¿Puedes ofrecer tu producto en combinación con los de otra empresa? ¿Y si diseñas un mecanismo de trabajo en conjunto con alguien más y dividen los costos? Analiza en qué otros aspectos puedes generar sinergia; no pierdas de vista que existe un gran número de empresas que están buscando la manera de seguir avanzando y probablemente les resulte atractivo unir fuerzas con otros.
  • Invierte en marketing digital: de acuerdo a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO, 2021), el comercio electrónico en México en 2020 experimentó un crecimiento de 81% en comparación con el año anterior. Con estos datos, no es difícil comprender por qué resulta fundamental invertir en estrategias online.
  • Busca asesoría de un experto: cuando estás enfermo, vas al médico; cuando tienes un problema legal, acudes con el abogado. Si tu negocio no pasa por su mejor momento, lo lógico es que te acerques con los expertos en negocios. Así de simple. No hay mejor inversión que trabajar codo a codo con quienes saben del tema.

Sin lugar a dudas, los tiempos actuales exigen resiliencia, creatividad y transformación. No pierdas de vista que innovar es un proceso que añade valor, modifica procesos y permite a las empresas estar a la vanguardia, de tal forma que ante el panorama tan complejo que se presenta para los negocios, la clave está en la transformación constante. No hay más: renovarse o morir.

Referencia:

Asociación Mexicana de Venta Online. (2021). Estudio de Venta Online 2021. https://www.amvo.org.mx/estudios/estudio-sobre-venta-online-en-mexico-2021/

Deja un comentario