
El libro que nunca pasará de moda
Por: Sergio Ochoa
El Hombre en Busca de Sentido fue escrito por Viktor Frankl, psicoterapeuta austriaco y publicado por primera vez en 1946. Al principio tuvo muy buena aceptación, pero a la segunda edición no le fue tan bien. No fue sino hasta 1961, en donde el autor incluye un breve relato autobiográfico, así como las nociones básicas de la Logoterapia* que este libro se convertirá en el Best Seller que ha sido hasta ahora.
“El Hombre en Busca de Sentido” comienza con la experiencia como prisionero del Dr. Frankl en varios campos de concentración nazis de 1942 a 1946, en los que perdió a su esposa y a sus padres.
El Dr. Frankl nos inicia en la lectura de su libro haciendo la pertinente aclaración de que no describirá con detalle los horrores vividos en su cautiverio, sino que se enfocará en la observación y estudio del prisionero común desde la perspectiva de la psicología.
Frankl encontrará en la introspección, la filosofía y en su trabajo previo como psicólogo las herramientas para observar y terminar de desarrollar el trabajo que venía realizando desde antes de ser prisionero, la Logoterapia*.

Al llegar al primer campo de concentración fue separado de su esposa y tuvo que desprenderse también del manuscrito que llevaba oculto debajo de su brazo, el libro científico con el trabajo de su vida; pensó que no lo volvería a ver jamás.
Durante su cautiverio perdió a su esposa y a sus padres y al salir no se reencontró con ningún familiar cercano.
La terrible experiencia como prisionero de estos campos de concentración era el día a día, en el que se vivía con la incertidumbre de caer enfermo, lesionado por un castigo, morir de hambre o el ser ejecutado por alguno de los guardias, sin embargo también vivió momentos en los que pudo brindar un gran apoyo a sus compañeros en improvisadas sesiones de terapia grupal, sacando fuerzas de flaqueza y sembrando en ellos un poco de esperanza.
Desde su aprehensión e internamiento el Dr. Frankl estuvo convencido de que no sería un número más, ni de prisionero, ni de las estadísticas que se vivían al interior del campo, en donde la falta de esperanza y las condiciones inhumanas llevaron al suicidio a muchos de sus compañeros.
Advirtió también que al salir, algunos de sus compañeros, e inclusive él habían perdido la capacidad de sentir alegría.

Una vez que recuperó su libertad se enteró de que uno de sus amigos conservó un borrador de su manuscrito y a partir de ahí comenzó a trabajar en este libro.
El Dr. Viktor Frankl es un claro ejemplo de Resiliencia, y su trabajo ha resultado desde hace setenta y cinco años una estupenda herramienta para aquellas personas que están atravesando situaciones difíciles.
Algunos ejercicios de esta terapia consisten en “fijarse metas alcanzables”, sin embargo: “incluso cuando no es completamente alcanzable nos convertimos en mejores personas al intentar perseguir una meta más alta” -Viktor Frankl.
En este libro se aborda el concepto de Sentido, y explica que:
“El sentido de la vida no se puede dar, es intransferible. No existe el sentido de “la vida” como tal sino el sentido de mi vida en este momento. Siempre está en relación a una persona y a una situación concreta. La logoterapia ayuda a descubrir todas las posibilidades de sentido que existen ante nosotros”
De igual forma menciona a Los Valores:
“El ser humano realiza el sentido a través de los valores. La dimensión espiritual del ser humano se dinamiza por la aspiración a estos valores. Según la logoterapia, los valores son posibilidades de sentido, son conceptos universales, objetivos, están aunque nosotros no aspiremos a ellos”
El Dr. Frankl observó durante su cautiverio cómo algunos de sus compañeros iban perdiendo la fe a medida que el tiempo transcurría y los castigos aumentaban, pero también fue testigo de que inclusive entre los guardias de los campos había personas buenas.
¿Por qué está de moda?
En la búsqueda personal, ya sea por trascender alguna situación difícil o el querer ser una mejor persona encontramos en este libro un gran ejemplo de Resiliencia, que nos invita a la reflexión y a la apropiación de su lenguaje sencillo para contemplar nuestro ejercicio de vida desde una perspectiva única y resolver con el apoyo de una terapia cercana.
*La Logoterapia se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre, según esta corriente psicológica humanista, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrar un sentido a su propia vida.