LA CAPA DE OZONO

LA CAPA DE OZONO

Vital para la vida en la Tierra.

El agujero de la capa de ozono en 2021 sigue creciendo rápidamente, su tamaño actual es más grande que el del continente de la Antártida, de acuerdo con una investigación del Servicio Europeo de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico.

Se estima que el tamaño es de aproximadamente 22 millones de kilómetros cuadrados y se cree que podría seguir creciendo en las próximas semanas. El pico máximo usualmente se produce a finales de septiembre o principios de octubre, con la llegada de la primavera al Hemisferio Sur.

Pero, ¿qué es la Capa de Ozono?

La capa de ozono es un filtro natural, una protección de gas, presente en la atmósfera superior que protege a los seres humanos y a otros seres vivos de los rayos solares. Filtra la mayor parte de la radiación ultravioleta nociva del sol, por lo que es crucial para la vida en la Tierra.

Se está destruyendo desde hace décadas por culpa de algunos productos químicos producidos por el ser humano y el calentamiento global. El agujero en la capa de ozono del Polo Sur es una de las consecuencias más contundentes de la inminente y devastadora huella que la humanidad ha dejado sobre el planeta.

¿Por qué se forma el agujero de la capa de ozono?

El agujero de la capa de ozono antártica lo causan químicos tratados por humanos como el cloro y el bromo que se depositan en la estratosfera, y se potencia por la presencia de una masa de aire aislada que persiste durante todo el invierno polar en el hemisferio sur (vortex polar). Esta característica climática permite la acumulación y el confinamiento temporal de los CFC y los Halones, y la posterior destrucción del ozono, fomentando, en consecuencia, el calentamiento global.

El panorama no es alentador y la situación parece que no hará más que agravarse en los próximos años. Ahora, más que nunca, es vital sumar esfuerzos para contribuir a que la situación no empeore y el daño termine por ser irreparable.

¿Cómo ayudar a proteger la capa de ozono? Es fundamental cuidar de ella para conservarla y restaurarla, ahora que se ha comprobado que su regeneración es posible. ¡Todas y todos podemos contribuir a preservarla! Aquí algunas recomendaciones:

1.- Evita el uso de aerosoles y disolventes corrosivos: Los aerosoles como los desodorantes, pinturas o fijadores para el cabello contribuyen a la contaminación del aire y al calentamiento global. Es de los productos químicos más comunes y de mayor alcance, lo que hace peligroso su uso para la tierra.

2.- No consumas alimentos empaquetados en bandejas de poliestireno; mejor, bandejas de plástico, de papel o bolsas biodegradables.

3.- Utiliza focos ahorradores: La producción de energía eléctrica es otro de los factores que más ocasionan daños en la capa de ozono y propician el calentamiento global. Cambia todas las bombillas de tu casa por una versión más ecológica.

4.- Utiliza menos tu coche: De preferencia utiliza el transporte colectivo o desplázate andando en bicicleta. No sólo contaminarás menos, sino que además ahorrarás algo de dinero.

5.- No conduzcas aceleradamente: Manejar bruscamente o ir a gran velocidad consume más combustible. Y si vas a estar parado más de un minuto, no dejes el motor en marcha.

6.- Revisar constantemente los electrodomésticos del hogar: Hacer un continuo mantenimiento de los aparatos eléctricos como el refrigerador, aires acondicionados, etc. puede ayudar a prevenir posibles fugas tóxicas de gases químicos que deterioran la capa de ozono.

7.- Evita extintores que contengan halones.

8.- Cuidado con la limpieza del hogar. Muchos de los productos que usamos contienen disolventes, sustancias corrosivas que son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para nosotros mismos. En muchos de los casos podemos sustituir estos productos por otros simples, como el vinagre o el bicarbonato.

9.- Plantar árboles: Los árboles juegan un papel primordial en la calidad de aire que se respira, pues cumplen la función de absorber el carbono atmosférico durante toda su vida. Por esto, los grupos ambientalistas alertan sobre las consecuencias de la deforestación y la importancia de contribuir con acciones que protejan el medio ambiente.

10.- Involúcrate: Todos tenemos en nuestras manos la capacidad para marcar la diferencia. Habla con tu familia, con tus hijos, con tus vecinos, con quien puedas… Pasa la voz y hagamos conciencia para ayudar al planeta.

Por: Morita Salas.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s