
El milagro de donar vida
En la actualidad, el Centro Estatal de Trasplantes estimó una lista de espera nacional de 22,717 personas.
De acuerdo al reporte del sistema informático nacional de trasplantes, en lo que va de 2022, se han concretado donaciones de órganos y tejidos, 1074 trasplantes de córnea, 904 trasplantes de riñón, 93 trasplantes de hígado, 13 trasplantes de corazón, 1 trasplante de corazón-riñón, 1 trasplante de páncreas, 1 trasplante de hígado-riñón.
En un instante la salud puede desaparecer, de pronto despiertas y no puedes caminar por un dolor limitante, o te desmayas, te da un infarto, aparece un cáncer; y si no estás preparado no podrás soportar ese cambio tan drástico que, en algunos casos podría evitarse.
El uso indiscriminado de refrescos, cerveza, medicamentos, toxinas, crisis emocionales, financieras, enfermedades de transmisión sexual, crónico-degenerativas como la diabetes, van reduciendo la lista de los posibles candidatos a donar, sumado a la escasa población que cuenta con la guía para llevar el proceso de ser donador.
¿Qué tan responsable es cada uno con su salud?
No es que no existan personas que deseen donar para ayudar a otros. Llegan como voluntarios, pagados, por compromiso, por amistad, por responsabilidad civil. Sin embargo, al pasar al interrogatorio o exámenes clínicos las pruebas empiezan a salir alteradas: grasas, hemoglobina, glucosa, infecciones, consumo de medicamentos, drogas; 8 de 10 son rechazados como donadores. Si esto está ocurriendo en el 2022, ¿Qué pasará en 10 años si se sigue a este mismo ritmo? La enfermedad será la principal responsable de la crisis económica del mundo y no habrá sistema de salud que logre compensar o recuperar la salud de millones de enfermos.
Lo más adecuado es crear campañas o sistemas para modificar estas estadísticas, inculcar desde jóvenes el ser voluntario a donar, entendiendo que los ayudará a concientizar sobre su bienestar, sobre sus hábitos, fomentar un estilo de vida activo y saludable, donde lo principal sea limpiarse, mantenerse activos, felices, hidratarse adecuadamente, evitar alcohol y toxinas.

ESTA ES LA HISTORIA DE ITAYETZI ZAFRA MÉNDEZ
Gotita de luna, originaria de Oaxaca. Hija de los respetados Dr. Zafra y la Dra. Méndez, y su hermano el periodista Gibran zafra, hicieron su vida en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Licenciada en Enseñanza del Inglés por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Profesora de inglés durante 7 años en Chiapas y Oaxaca. Becaria de los programas del British Council y Comexus-Fulbright como asistente de enseñanza de español y representante cultural de México en Londres, Inglaterra (2011-2012) y Estados Unidos (2014-2015). Traductora de medios audiovisuales. Estudió Maestría en Lengua, Literatura y Traducción de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Mujer apasionada por los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y de interculturalidad, así como de la traducción. Junto con la asociación nacional de trasplantados promovía la concientización para la donación de órganos y tejidos. Siendo ejemplo de buenos hábitos de vida que la hicieron ser respetada y admirada.
Este artículo cuenta la historia de la mujer más fuerte del mundo; la conocimos en la infancia, su sonrisa resplandeciente, su luz brillaba tanto que deseabas estar con ella, tenía ese toque celestial, un ángel terrenal, siempre amable, dulce y sonriente, a pesar de todo.
Crecimos en la bella ciudad de Tapachula, Chiapas, compartimos historias de alegría, tristezas, amores, decepciones, aprendizajes victorias y triunfos, con una infancia muy sana, buenas en la escuela, compartiendo con la familia, sin vicios.
Terminamos la preparatoria con proyectos, sueños y deseos de cambiar al mundo. Ella conoció a su amor juvenil debido a un intercambio escolar entre México y Austria. Tuvo su gran historia de amor. Como regalo de graduación decide irse de viaje a Austria junto con su hermano. En un breve tiempo de estancia y en la presura del abordaje al tren, Ita se desvanece frente a ellos, sin reaccionar, llega la ambulancia aérea y la trasladan al hospital “AKH” en la ciudad de Viena, república de Austria, para recibir la atención de urgencias; la peor noticia: su corazón estaba “destrozado”, una miocarditis de origen no identificado destruyó la función de su corazón, ya no bombeaba la sangre adecuadamente, se tuvo que conectar a un respirador artificial. A partir de ese momento se generó el movimiento “Un corazón para Ita”, en el que, por medio de la intervención del gobierno mexicano, las oraciones, donaciones y apoyo de los ciudadanos se logró cubrir la deuda de más de medio millón de pesos en atenciones médicas.
Ante toda estadística y probabilidad por encontrarse en otro país, durante 8 meses conectada a esa máquina, el 26 de agosto del 2004 el milagro sucedió: el corazón para Ita apareció. Literalmente tuvieron que colocarle uno de repuesto.
Tan orgullosos siempre de hablar de ella, nuestra amiga, se encontraba de maravilla, tan guerrera, tan campeona, siempre aferrada a la vida. Dios y su familia le daban fuerza y soporte para salir victoriosa de cada batalla: pasó por un derrame cerebral; presentó limitación de movilidad de la mitad derecha de su cuerpo, donde aparte de aprender a vivir con un nuevo corazón, tuvo que adaptarse a ese reto físico, ser zurda por necesidad; le dijeron que no caminaría igual, que no podría hablar bien, sin embargo ella superó cada una de esas duras pruebas; le dijeron que no podría estudiar la universidad, sin embargo demostró que para ella no había imposibles, terminó maestría en lenguas, tuvo un encuentro interior y se retó a ella misma, se trasladó a otro país sola, con la limitación física de su cuerpo. Experimentó situaciones sin que nadie estuviera ahí para sostenerla, se cayó en la bañera y con solo la fuerza de su brazo izquierdo se levantó; la intentaban discriminar, pero su luz era tan poderosa que solo mostró lo fuerte que se hacía con cada obstáculo en el camino; al regresar de ese viaje tuvo la valentía y seguridad de saber que no necesitaba depender de nadie. Así vivió libre para el mundo: viajó, conoció, amó, ayudó en la interpretación de obras al español, tuvo su propio carro, se trasladaba por la ciudad de Oaxaca, uno de sus lugares favoritos, sin embargo siempre regresaba a Tapachula, sus recuerdos más bellos quedaron ahí.
Ita nos dio la más grande lección. La mujer más fuerte del mundo. ¿Cuántas personas se pueden dar el lujo de sobrevivir un trasplante de corazón? Nosotros solo conocemos a Ita y su historia siempre nos inspirará a dar lo mejor.
Gracias, por tanto, gracias por tu ejemplo, gracias por tantos años de amor incondicional, gracias por siempre estar ahí. Te amamos. Hoy eres completamente libre, vuela alto, eterna Ita, y brilla en el cielo como solo tú lo sabes hacer.
Nos mostraste que la vida hay que tomarla como viene, que ante los retos queda prohibido rendirse, que ningún pronóstico nos limita, siempre y cuando sigamos luchando.
Agradecemos y atesoramos estos casi 18 años extras que tu trasplante nos regaló.
Tu presencia impactó nuestras vidas y seguirá transformando la vida de los demás. Recorriste el mundo enseñando a las personas a través de tu experiencia, la importancia de la donación de órganos, cambiaste perspectivas.
Tu influencia vive en todo aquel que tuvo la fortuna de escucharte.
Ita, la mujer más fuerte del mundo que enfrentó todo con una gran y hermosa sonrisa.
La asociación nacional de trasplantados reconoció tu poder, por medio de ellos compartiste tu mensaje sobre la donación.

¿Que significó para Itayetzi su trasplante de corazón?, en sus palabras:
“Mi trasplante de corazón significó recobrar la salud, salir del hospital, retomar mis sueños y proyectos; trabajar, estudiar, pero lo más importante, seguir a lado de mis seres queridos. Gracias a que una familia decidió que los míos no experimentaran todo el dolor que ellos estaban sufriendo. Estoy segura de que los milagros existen y de que los seres humanos somos capaces de hacer nuestra vida. La muestra más clara de ello es la donación de órganos y tejidos, porque ahí se demuestra una vez más la grandeza del espíritu humano, que es capaz de transformar todo el dolor de una pérdida en esperanza de amor y de vida.”
¿Que nos dejó Itayetzi Zafra Méndez? Que solo tienes que expresar lo que sientes en el corazón en cada momento.

¿Acaso en vano venimos a vivir y brotar sobre la tierra? Dejemos al menos flores, dejemos al menos cantos (NETZAHUALCÓYOTL)
PALABRAS DE AMOR DE ITA:
Deseo con todo mi corazón 💓 que toda su vida esté repleta de bendiciones, de salud, amor y alegría. Pero, sobre todo y en el lugar más especial de sus corazones, que Dios reine en su alma y en todo tu Ser. Que Dios renueve nuestros espíritus por unos de valentía, para ser capaces de renacer en mejores Seres Humanos y atrevernos a hacer lo que nos dicta nuestro corazón. Que Dios renueve nuestra fe en “una fe inquebrantable que no dependa de las circunstancias cambiantes de nuestra vida”, sino en las promesas de amor, de alegría, de bendición que Él tiene para cada uno de nosotros.
Hoy agradezco una vez más a Dios porque me ha tomado de la mano y me ha cuidado, protegido y amado de formas inimaginables, en los momentos más difíciles de mi vida. Cuando mis fuerzas humanas y mi esperanza desfallecían fue ÉL quien soportó por mí, me guio nuevamente hacia el camino en donde me han devuelto la esperanza. Me ha hecho renacer.
Sé que ustedes son una muestra de su infinito amor. Sé que Dios los volvió sus instrumentos para demostrarme a mí, que solía ser incrédula, necia, testaruda y que siempre necesitaba pruebas tangibles y científicas de absolutamente todo, que ÉL está aquí, a mi lado, en cada muestra de amor y empatía, en cada palabra de aliento y esperanza, en cada sonrisa y sobre todo en cada oración de todos ustedes.
Gracias mi amada familia, que sepan que estoy mejor, llena de esperanza y fe. Sé que el camino aún tiene varios obstáculos, pero lo más importante es que los tengo a ustedes y a Dios. Hoy tengo una sonrisa en mi rostro, lágrimas de alegría y agradecimiento.
“Ahora todos están felices. Lo malo ha acabado y lo bueno está aquí para quedarse. Por favor, permite que se quede. Millones de bocas que alimentar y yo tengo todo lo que necesito: Estoy respirando”.
Que en cada una de sus vidas lo bueno permanezca y que cada día sea de agradecimiento por el hecho de abrir los ojos y respirar.
Llega un punto en nuestras vidas en el que ese es el único milagro que anhelamos.
Los amo, querida Familia, recuérdenlo siempre.
Con amor y agradecimiento infinito,
Ita ❤️✨ “Trasciende más allá de la vida, donando”
Ita deseaba que las donaciones de órganos se vuelvan parte de nuestras vidas, que ese acto altruista es el regalo de amor más grande que puede dar una persona, dar vida con su muerte ♥️
La única forma de contribuir a resolver este problema es donar, convencer a nuestros familiares y conocidos a que también lo hagan; cuantas más personas acepten ser donadoras, un mayor número de vidas se podrán salvar.