
Diferencia entre ahorro y eficiencia energética
Por: Morita Salas
La diferencia entre ahorro y eficiencia energética es que el primero implica solo una reducción del consumo, mientras que la segunda se refiere a un mejor uso de la energía. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos, del uso tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos.
Mientras que el ahorro energético trata de reducir el gasto mediante un menor uso de la energía, la eficiencia energética persigue mantener un bajo consumo de energía al desarrollar las actividades habituales de nuestro hogar o empresa sin que el confort ni la producción se vean afectadas. De esta forma, no se busca incurrir en cambios en los hábitos de consumo, sino que trata de adaptar medidas y sistemas para lograr una reducción máxima de la energía final consumida; protegiendo también el medio ambiente al eliminar las emisiones de CO2.

Algunas medidas que se pueden adoptar para lograr una mayor eficiencia energética son:
- Adaptar la temperatura de la climatización a valores no demasiado extremos.
- Apagar y desconectar los aparatos electrónicos cuando no estén siendo utilizados.
- Reducir la temperatura máxima de agua caliente.
- Apagar luces innecesarias o las presentes en estancias vacías.
- Cerrar ventanas y puertas cuando los dispositivos de climatización estén encendidos.
- Reemplazar electrodomésticos por unos más eficientes (con calificación energética A), principalmente el refrigerador y la lavadora.
- Utilizar sistemas de iluminación de bajo consumo (LED).
- Implantar sistemas de climatización más sostenibles y eficientes.
- Contar con un buen aislamiento térmico exterior.
- Apostar por las energías renovables, como la energía solar fotovoltaica para autoconsumo energético y la aerotermia para climatización y agua caliente.

Beneficios de la eficiencia energética
Si pensamos como usuarios, está claro que ahorrar energía significa pagar menos al mes en nuestras facturas energéticas. Pero, si pensamos a nivel global, los beneficios de ahorrar energía eléctrica son numerosos.
Es importante entender que al hablar de energía, no solo nos referimos a la electricidad, sino a todas las formas de energías aprovechables como el gas, el carbón, el petróleo o los combustibles fósiles. Y estas son las razones fundamentales de por qué ahorrar energía:
- Reduce el costo de tus facturas de luz, agua y gas.
- Al reducir el consumo, disminuye el costo de producción y las grandes empresas energéticas entran en competición.
- Se contamina menos el medio ambiente, lo que contribuye a mejorar nuestra salud.
- Nos garantiza el abastecimiento, sobre todo de agua en épocas de sequía.
- En el caso de las energías no renovables se reduce el gasto de recursos naturales.
- Disminuye el deterioro del planeta relacionado con la explotación de sus recursos.
- Menor emisión de gases de efecto invernadero.

La finalidad es optimizar el consumo energético mediante equipos de ahorro. Así, al usar la energía de manera eficiente, se consigue aprovechar la energía al máximo. De esta forma, logramos reducir las emisiones contaminantes del edificio y ahorrar en la factura de la luz.
No hay otra forma mejor de ayudar al medio ambiente que practicando un consumo responsable.
