El Multiverso Económico y Edith Piaf

El Multiverso Económico y Edith Piaf

El multiverso es un término que los científicos utilizan para describir la idea de que, más allá del universo observable, pueden existir otros universos.

Esta nueva palabra, ni tan nueva, es en realidad una teoría propuesta en el siglo XIX por el filósofo William James, señalando que en nuestro mundo existen universos paralelos. “Lo que en su momento parecía algo anecdótico, ahora está cada vez más cerca de ser comprobado gracias a los avances que ha realizado la astronomía en los últimos tiempos”, decía el profesor y teólogo inglés Edwin A. Abbott.

¿Existen universos paralelos al nuestro? Pronto lo sabremos. Por lo pronto los científicos, en el año 2014, sólo pudieron llegar con sus telescopios a Kepler-186f, un planeta del tamaño del nuestro y fuera del sistema solar, unos 430 años luz más lejos, y que parece que tiene agua.

La palabrita, que ya no es menor, se volvió interesante cuando un conocido de la mayoría, Facebook, cambió su nombre a Metaverso, concepto que es algo similar. ¡Vaya Idea! Pronto viviremos en armonía con Inteligencia Artificial, robots y computadoras.

Bien, lo anterior sirvió para ilustrarnos. ¿Y luego?

¿A poco ustedes no han sentido que viven en un universo alternativo cuando analizan variables económicas que no tienen lógica? Una tasa de desocupación alta —o sea mucha gente buscando empleo— y las fábricas con anuncios de vacantes afuera de sus instalaciones, o altas tasas de interés y los bancos haciendo su agosto prestando más caro. Sube el huevo y los restaurantes ofreciendo más omelettes. Políticas de austeridad y cada vez hay más agencias de carros Ferrari, Bugati, Aston Martin y Rolls Royce. ¿Estaremos en La Tierra II?

Y se pone más interesante. En este país nuestro, la realidad es que estamos en un momento coyuntural para brincar cuánticamente (o sea, dar un brincote) hacia estados económicos más competitivos y prósperos con la alternativa del nearshoring, pero tal parece que una gran parte de la población quiere vivir en el multiverso, donde no se necesita crecer económicamente, ni estudiar, vamos, ni trabajar, ya que ahí el crecimiento económico es, diríamos, poco necesario. Algo así como La Vie en Rose de Edith Piaf.

La bronca es que aún no se ha comprobado la existencia del susodicho multiverso y cuando despertemos del sueño guajiro despertaremos en la Tierra I, la original y seguiremos endeudados, con dolor de panza, la selección de futbol perdiendo como siempre y comiéndonos las uñas por la continuidad del T-MEC.

Deberíamos regresar del multiverso y, en lugar de preocuparnos, ocuparnos en aportar nuestra parte al desarrollo y bienestar de nuestra región. Si queremos a México será muy fácil.

Ánimo.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s