Los números del Super Bowl

Jordan, Omaha, Blue 42, Set, Hut, Hut, Hut… ¡estamos listos para ver el Super Bowl 2018!

pero, hay otro contexto dentro de la fiesta grande de la NFL que no podemos dejar fuera y, que en algunas ocasiones, llama más la atención que el propio partido. Sí, los números
duros hablan por sí solos, ¿cuánto dinero se mueve en el Super Bowl?, ¿cuánto cuestan los boletos, los comerciales, los souvenirs, los anillos, el trofeo, el espectáculo de medio tiempo? En fin, hablemos de números…

¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR DESDE MÉXICO AL SUPER BOWL?

Un viajecito al Super Bowl está saliendo entre $100mil y $130mil pesos, viaje “austero” y planeado con tiempo, chequemos: las entradas estuvieron entre los $950 y los $5000 dólares, aunque ya en reventa se habla de que el precio más barato es de $6,000 dólares, el más caro hasta $22,000 dólares, lo que nos abre a un promedio entre los 120mil y 440mil pesos por boleto según la zona.

El vuelo redondo anda entre los 10mil y los 30mil pesos dependiendo la aerolínea, horarios, escalas y las maletas que cargues; el hospedaje por 3 noches está alrededor de los $18, 131 pesos, aunque hay que tomar en cuenta que algunos hoteles donde normalmente se cobra $85 dólares la noche, están cobrando hasta $800 dólares, por el mismo servicio.
Agreguemos la renta de un carro que no te saldrá en menos de $4000 mil pesos, más comidas, souvenirs y alguna otra salidita que se te ocurra dar para conocer. ¿Ya estamos animados para el año que viene?

LOS COMERCIALES DURANTE EL MEDIO TIEMPO

Un tema aparte son los comerciales que se transmiten durante el descanso del medio tiempo del Super Bowl, quizá es de lo que más se habla durante el año, ni el juego ni el espectáculo causa tanta atención y polémica.
Aquí te damos el por qué…

El Super Bowl es el evento deportivo y con mayor audiencia televisa más importante en los USA durante el año y, segundo evento a nivel nacional, sólo debajo de Los Oscars.

Para las empresas que se anuncian representa tener más de 100 millones de impactos en 30 segundos, por lo que los espacios publicitarios son increíblemente cotizados y de igual forma, asombrosamente caros.

Para que se den una idea, en el 2012, la NBC ofreció los 30 segundos en 3.5 millones de dólares, cada espacio tuvo aproximadamente 111 millones de impactos, sólo en Estados Unidos. Si dividimos el costo del spot por los impactos que se tuvieron, el costo por millar es de $31.53 dólares, ¿nada mal, verdad?

Además se dice que los spots que se ven durante el descanso tienen 58% más de posibilidades de ser recordados, comparados con cualquier programación regular. Es por eso que las grandes empresas estrenan anuncios, contratan estrellas de Hollywood o deportistas famosos, es decir, tiran la casa por la ventana para hacer ese spot.

En el 2017 cada espacio publicitario costó $5.02 millones de dólares, para este año el incremento fue a 6 millones de dólares por comercial.

¿Sabes cuánto han subido los precios de estos anuncios desde 1967 cuando se creó la NFL y, por ende, el Super Bowl?

En 1967, costaba $42,000 dólares el spot, para 1977, ya estaban en $125,000 dólares, 1987 tenías que pagar $600,000, para 1997 ya había sobrepasado el millón, $1.2 millones de dólares, en el 2007, ya estaba en $2.6 millones de dólares y el año pasado, en 2017 costaron 5 millones de dólares. Y ya que andamos en esto, en 1967 el precio por boleto era de $12 dólares.

Las marcas más presentes en el Super Bowl son Pepsi, Coca, Bud Light, Kia, Hyunday, Budweiser, Michelob Ultra, Weather Tech, Dentos, Avocados from Mexico, Turbotax, Intrivit, M&M, Groupon, Pringles, Skittles, Stella Artois, Monster, Toyota, Kraft, Lexus, Montain Dew, Amazon, Febreze, Tide, entre otras.

Para este año, uno de los anuncios más esperados es el de Pepsi que hará un remake del spot comercial de Cindy Crawford de 1992, sólo que ahora será con el hijo de la modelo, Presley Gerber. La pregunta del millón es ¿por qué siguen elevando los costos de los spots televisivos de manera tan impactante y las empresas siguen comprándolos?

Hay 3 razones importantísimas:

  • La audiencia no le cambia de canal durante los comerciales, es más, contrario a eso, los spots llegan a superar al mismo partido.
  • Los comerciales para el Super Bowl son tema de conversación antes, durante y después del partido y, la verdad, pueden durar como tema varios meses después.
  • El costo por televidente aún es competitivo comparado con las transmisiones de otros programas.

Además, este año, ver a las Águilas de Filadelfia ganar su primer título de la NFL fue un plus para el espectaculo.
Los comerciales del Super Bowl se han convertido en un espectáculo por sí mismos y son una verdadera prueba de creatividad para las agencias publicitarias.

EL SHOW DE MEDIO TIEMPO

Un apartado más del Super Bowl que causa mucha atención, es el espectáculo musical del medio tiempo, donde las grandes estrellas se pelean por presentarse.

¡Y hay algo que no te imaginas! Ningún artista cobra por aparecer en el Súper Bowl, sí, leíste bien, no cobran por su espectáculo. Sin embargo, hay que pagarles los gastos de
producción, el hospedaje, los viajes, viáticos, sueldos de músicos de apoyo y bailarines, lo cual no es cosa menor, ya que el costo puede andar entre los 10 millones de dólares.

Este año el espectáculo fue, por tercera vez, Justine Timberlake, presentado por Jimmy Fallon. El cantante interpretó 11 canciones, bailó de los camerinos al campo, de un escenario a otro y, al final, le hizo un homenaje a Prince. Las opiniones se dividieron, a muchos les gustó, a otros no.

halftimes2

OTROS NUMEROS INTERESANTES:
¿Sabes cuántas cámaras se instalan para transmitir el Super Bowl? Pues nada menos que 100, 36 de ellas son colgadas del techo.

Los souvenirs suben sus precios de manera exorbitante, al final ¿quién no?, el más barato puede ser un vasito tequilero, que pueden andar entre los $8 y $15 dólares y, por supuesto, la contracara es encontrar playeras y otras monerías entre los $280 y $400 dólares.

Curiosamente las camisetas más vendidas por la NFL son las de Tom Brady, es el más solicitado en 10 estados de USA, mientras que la de Carson Wentz, lo es 9 estados, sin embargo, el más vendido es la del quarterback de las Águilas. Esto tiene una explicación, ya que Brady lleva 18 temporadas activo con 8 Super Bowls y Wentz tan sólo 2 campañas.

Hablemos de anillos y trofeos… la joya más preciada para los jugadores de la NFL está hecha de oro blanco y diamantes, incluye el nombre del equipo y la edición del Súper Bowl, se dan 150 anillos para cada equipo y su costo aproximado es de $5000 dólares por pieza.

Mientras que el trofeo Lombardi está hecho de plata, pesa aproximadamente 3.1kgs, lo realiza la compañía Tiffany & Co. (esto los debe ir preparando para el costo) y se hace
uno nuevo cada año. La producción de este trofeo es de grupo alrededor de 50mil dólares.

En cuanto a la comida, veamos… se exportan 100 millones de toneladas de aguacate a 30 pesos el kilo y en Minneapolis ya hay restaurantes vendiéndolo en 36 dólares el platillo, así se las gastan algunos.

Durante el gran domingo de la NFL, se presume que se consumieron cerca de 4.3 millones de hamburguesas, otro tanto así de pizza, 1,035millones de alitas, 1,4000 piezas de papas fritas, más de 52 millones de cajas de cerveza, 1200 millones de otras bebidas.

Como datos curiosos, se espera un ausentismo al trabajo del 22%, ese fin de semana es el que menos bodas se planean por miedo a que el novio no aparezca y el 14% de los estadunidenses dicen que estarían primero frente a la televisión en lugar del parto de su hijo, todo por no perderse el Super Bowl.

Así los números más importantes para tomar en cuenta cuando pensemos en el Super Bowl, que es, sin duda alguna, uno de los eventos más esperados e importantes del año. Se mueven miles de millones de dólares alrededor de este juego, dentro y fuera de lo deportivo, la verdadera pregunta del millón es: ¿Quiénes de todos los que participan
salen ganando? Yo diría que aquí no hay perdedores, ni los jugadores, que quienes ganan se llevan cada uno alrededor de 90mil dólares y los vencidos más de 40mil… ¿tú qué opinas?

 

Por: Liliana González Lobo

Deja un comentario