Coeficiente digital en las organizaciones… ¿un tema crítico??

Los requerimientos de los nuevos mercados y la velocidad con la que se mueven obligan a estar en constante aprendizaje y así cerrar la brecha entre lo que tenemos y lo que necesitamos para que las organizaciones sean exitosas. El tiempo que nos toma reaprender resulta demasiado para las exigencias actuales, y esto significa no contar con el talento que se requiere en el momento en el que debemos hacer frente a las situaciones difíciles.

Para cubrir estos nuevos perfiles uno de los principales requisitos es el desarrollo de las competencias digitales, aquellas que utilizamos para comunicarse de forma efectiva hacia adentro y hacia fuera de la organización; gestionar y organizar los recursos cada vez más escasos, investigar y tomar decisiones basadas en datos reales y actualizados, entre otras cosas. También es cierto que cada vez con mayor frecuencia encontramos trabajos a distancia o home office y que bien podríamos estar refiriéndonos a ellos, pero también es necesario que en los trabajos tradicionales se desarrollen estas competencias para el éxito de la organización.

El aprendizaje mediado por tecnología no solo brinda la posibilidad de ampliar y profundizar determinados conocimientos, sino que también permite que se desarrollen actitudes y habilidades digitales. El foro económico mundial acuña el término coeficiente digital, en el que se miden tres aspectos:

“en primer lugar, ciudadanía digital, es decir, la habilidad de utilizar la tecnología y los medios digitales de forma segura, responsable y efectiva; segundo, creatividad digital, es decir, la habilidad de formar parte del ecosistema digital a través de la cocreación de nuevos contenidos y transformando ideas en realidad a través del uso de herramientas digitales; y, tercero, emprendimiento digital, o la habilidad de utilizar medios y tecnologías digitales para resolver desafíos mundiales o crear nuevas oportunidades “ Y es que está claro que solo al incrementar dicho coeficiente en las organizaciones podremos hablar de innovación real y no solo de ideas creativas lanzadas al aire por cumplir un requisito, o de tomar cursos y talleres sin los resultados esperados.

El mundo actual tiene nuevas reglas, exigiendo formas innovadoras de responder a sus expectativas, de agrupar y reagrupar conocimientos, habilidades, competencias con el objetivo de aumentar la competitividad y permanecer en el mercado; y la tecnología educativa es un factor que ofrece doble función, por un lado dinamizar la forma de aprender y reaprender y por otra parte desarrollar competencias digitales que se exigen de forma transversal; bajo ambas ópticas, el transitar de las empresas por el camino que las lleve hacia la transformación digital, deberá incorporar estrategias de aprendizaje para lograr que sea autónomo y autodirigido pero para ello, hay que pasar por diferentes estaciones que nos vayan acercando a la meta final, es muy difícil y costoso “volar” de un punto a otro, si hay también estaciones maravillosas que ofrecen excelentes resultados.

Las industrias requieren nuevas formas de colaboración, nuevas ideas para recorrer el camino hacia la meta de forma ágil, y sobre todo transitando nuevas sendas, buscando nuevas rutas, lo conocido poco a poco deberá dar paso a las apuestas innovadoras y disruptivas.

El aprendizaje híbrido o las estrategias que van incorporando tecnología de una forma metodológica, desarrollan a la par habilidades en sus empleados incrementando el coeficiente digital en ellos y preparando el camino para que en su momento cada uno sea capaz de trazar su propia estrategia.

POLIEDRO_REVISTA (002)

Por: Diana González

Maestra en Tecnología Educativa, Acentuación en modelos innovadores de aprendizaje.

Poliedro
contacto@poliedrolab.com.mx

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s