Haz Turismo en Coahuila… ¡Descubre nuestra tierra!
REGIÓN SURESTE
Cuna de Francisco I. Madero, Manuel Acuña y Fernando Soler. Sobresale por su importancia en la industria automotriz en México, así como por su producción vinícola.
Saltillo
Ciudad de los Museos
Cuenta con una amplia oferta gastronómica, hotelera y de servicios. Aquí se elaboran sarapes y artesanías de mimbre y talabartería.
Visita el Museo del Desierto, uno de los mejores de historia natural en Latinoamérica que destaca por su contenido paleontológico que nos hace Coahuila Tierra de Dinosaurios, y el Museo de las Aves de México. Disfruta del Centro Histórico, la Catedral de Santiago, la Plaza de Armas, la Alameda Zaragoza y el mirador de la Plaza México.
Ramos Arizpe
Clúster Industrial
En sus parques industriales aloja empresas de diversos ramos.
Consiéntete en las Termas de San Joaquín y relájate con su spa y aguas termales, además conoce su observatorio astronómico.
Parras de la Fuente
El Oasis de Coahuila
Fundado en 1598, este Pueblo Mágico fue donde Thomas Alva Edison experimentó con la bombilla eléctrica, convirtiendo a Parras en la primera población iluminada artificialmente en América.
Conoce sus parajes naturales, balnearios y campo de golf. Visita las diferentes vinícolas, la Capilla del Santo Madero, el Templo de San Ignacio de Loyola y el estanque de La Luz.
Esta zona también destaca por su producción vinícola y la marca VINOS DE COAHUILA
Arteaga
La Suiza de México
La Sierra de Arteaga es ideal para actividades del turismo alternativo. En la cabecera municipal, visita la Casa Cuartel Venustiano Carranza y el Templo de San Isidro Labrador, y los domingos encontrarás platillos, dulces, licores regionales y artesanías.
Visita en San Antonio de las Alazanas el Museo de las Momias
General Cepeda
Pueblo con Historia
Destaca en México por sus grandes hallazgos paleontológicos. Podrás ver de cerca huellas de dinosaurios, así como esqueletos fosilizados de especies que habitaron en la región hace más de 70 millones de años.
La visita obligada es a los ejidos Porvenir de Jalpa, Narigua, Las Águilas, el Gavillero y Rincón Colorado, considerados cementerios fósiles y ricos en petroglifos que dejaron plasmados nuestros antiguos pobladores.
REGIÓN LAGUNA
Destacada en los ramos agrícola, industrial y cultural. La Laguna es un territorio ubicado en la cuenca de los ríos Nazas y Aguanaval.
Torreón
Cuna de Guerreros
Posicionado como uno de los destinos de negocios más importantes de Coahuila.
Disfruta del teleférico, que te conectará con el Centro Histórico y el Santuario del Cristo de las Noas, considerado el tercero más grande de Latinoamérica.
Recorre los museos Arocena, de los Metales, de la Revolución, de la Moneda y el Regional de la Laguna. Te sorprenderán los teatros Isauro Martínez y Nazas. Acude al Territorio Santos Modelo, complejo deportivo, educativo, cultural y de entretenimiento, hogar del equipo de futbol Santos Laguna.
Viesca
El Origen de La Laguna
Pueblo Mágico en el que la paz y la tranquilidad invitan al visitante a relajarse mientras disfruta de apacibles paisajes con clima cálido y soleado. Fusiona las tradiciones y leyendas con la arena dorada de las Dunas de Bilbao, hogar de especies en peligro de extinción y endémicas como la Lagartija de arena, Uma exsul.
Prueba las gorditas rellenas de deliciosos guisos y sus siete sopas, y de postre disfruta de los “mamones”, panecillos típicos del lugar.
Matamoros
Testigo de la Historia
Por aquí pasaron el Padre de la Patria y el Benemérito de las Américas. Además, en el ejido el Gatuño, se encuentra la Cueva del Tabaco, lugar que fungió como resguardo para el Archivo General de la Nación durante la invasión francesa.
San Pedro de las Colonias
Tierra Histórica
Llamada así en honor a San Pedro Apóstol, fue hogar de don Francisco I. Madero, célebre revolucionario que redactó “La Sucesión Presidencial de 1910”, que se dice fue inspirada y dictada a Madero por espíritus, ya que era aficionado al espiritismo y a las ciencias ocultas. Este libro impulsaba la Revolución Mexicana y demandaba democracia para nuestro país.
REGIÓN CENTRO DESIERTO
Esta región es la principal productora de acero en el país, y además cuenta con uno de los ecosistemas más bellos en el mundo.
Candela
El encanto de la naturaleza
En este Pueblo Mágico encontrarás espectaculares montañas, imponentes picachos y hermosos parajes. Ideal para actividades de turismo alternativo como senderismo, observación de flora y fauna, y fotografía. Además, podrás disfrutar de su gastronomía, su historia y sus singulares tradiciones.
Monclova
La capital del acero
En este municipio se encuentra la mayor siderúrgica integrada de Latinoamérica. Hogar de diversos museos como el Polvorín, la Biblioteca Harold R. Pape y el Coahuila – Texas, donde estuvo preso Miguel Hidalgo y Costilla.
Cuatro Ciénegas
El origen de la vida
Aquí se encuentra una biósfera única por su riqueza biológica y belleza. Hogar de más de 1,200 especies endémicas, declarada Área Natural Protegida para su preservación. Aquí encontrarás increíbles paisajes como la Poza Azul, las Dunas de Yeso, las Minas de Mármol y el Río Los Mezquites. Este Pueblo Mágico fue el lugar de nacimiento de Venustiano Carranza.
San Buenaventura
Capital del yuki
Hogar de lugares llenos de magia como la torre de la Iglesia y la Plaza Principal. Aquí podrás deleitar a tu paladar con los deliciosos yukis, raspados de hielo con diversos sabores frutales.
Nadadores
Ciudad de la victoria
La gastronomía de este municipio no tiene comparación. Prueba el delicioso cabrito, las tradicionales quesadillas y el pan de maíz. Visita el Templo de Nuestra Señora de la Victoria y el paraje el “Cariño de la Montaña”.
Sacramento
Capital del conito
Aquí podrás disfrutar de los mejores conitos de leche quemada de toda la región, deliciosos pasteles envinados y pan de maíz con sabor a hogar.
Lamadrid
El vergel de Coahuila
En esta localidad podrás adquirir deliciosa miel de abeja, los mejores aguacates y fruta fresca como higos, duraznos, membrillos, naranjas y granadas.
Ocampo
La puerta del desierto
Este municipio fronterizo es el más grande en el estado. Aquí podrás disfrutar de una increíble biodiversidad en Boquillas del Carmen y conocer sitios como el Templo de Santa Catalina de Siena, el Parque Recreativo La Mota y el Museo Paleontológico.
REGIÓN NORTE
Un lugar de actividades agrícolas, ganaderas, industriales y cinegéticas.
Piedras Negras
La frontera fuerte
Testigo de hechos históricos y cuna de los famosos “nachos”, este municipio conserva su arquitectura original, a la que se han integrado diversos atractivos turísticos contemporáneos, como:
- Paseo del Río Bravo, un malecón con hermosas áreas verdes.
- La Plaza de las Culturas, un homenaje a las culturas prehispánicas de México con réplicas a escala de la Pirámide del Sol, de los 365 Nichos y de Chichén Itzá.
- La Gran Plaza, ubicada cerca del Museo de la Frontera Norte y del asta bandera más grande de América.
Acuña
Tierra cinematográfica
Tierra de artesanías, hogar de lugares emblemáticos como la Plaza Benjamín Canales, el hemiciclo a Benito Juárez, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y la Presa La Amistad.
Podrás conocer lugares de belleza natural como el Parque Nacional “Los Novillos”, llamado así por las manadas de reses y novillos que ahí habitan, y el Rancho “El Seco”, hermoso lugar de caza.
Aquí se han filmado películas de talla internacional como “El Mariachi”, “Desperado”, “Érase una vez en México” y “Como agua para chocolate”.
Guerrero
El legado fronterizo
Pueblo Mágico con una gran biodiversidad, increíbles ranchos cinegéticos y lugares antiguos, como la Misión de San Bernardo, un antiguo recinto erigido en piedra y edificado por frailes franciscanos en el año 1700.
REGIÓN CARBONÍFERA
Destaca por su gran producción de carbón mineral, ranchos cinegéticos y la belleza de sus escenarios naturales. En esta región se han encontrado vestigios fósiles únicos.
Sabinas
Tierra de cabalgatas
Conocido por sus cabalgatas y festejos de gran tradición, este municipio también es famoso por sus bebidas, nieves, panecillos y cortes de carne.
Visita el Museo Francisco Villa, la Casa de la Cultura y la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Refréscate en el Parque El Oasis y en el río Sabinas.
En un patio industrial de esta localidad se encontraron los restos fósiles de un dinosaurio de género Kritosaurus, llamado Sabinosaurio, considerado uno de los más completos en México.
Múzquiz
Tierra de sabores y tradiciones
Pasea por el Centro Histórico y conoce la colorida Parroquia de Santa Rosa de Lima. Visita el Museo Histórico, donde verás un fósil único en el mundo, el reptil volador nombrado Muzquizopteryx coahuilensis.
Cerca se encuentra la comunidad de El Nacimiento, reserva donde se ubica el principal asentamiento de la etnia Kikapú, y a 40 minutos se localiza la de los Negros Mascogos. Para visitarlos es necesario solicitar un permiso especial en la Dirección de Turismo Municipal.
Juárez
El Centro acuático
Acude a la presa Venustiano Carranza y practica deportes acuáticos y ecoturismo. Si lo que te apasiona es la pesca, puedes participar en alguno de los múltiples torneos y seriales que se organizan a lo largo del año.
San Juan de Sabinas
La Chimenea icónica
Visita el parque recreativo La Chimenea y asómbrate con la gran chimenea de 137.5 metros de altura, símbolo de San Juan de Sabinas. Conoce también los parques Los Ojitos y El Consuelo, situados a orilla del Río Sabinas.
SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE COAHUILA