Nuevos modelos de enseñanza en la capacitación

La sociedad en la que vivimos es dinámica, los cambios ocurren a una velocidad cada vez mayor y no dejan de ser una constante. Esto supone de nuestra parte desarrollar la capacidad de adaptación y mantener una mentalidad abierta a posibilidades que aún no conocemos, todo ello, sin dejar de lado el fortalecimiento de las habilidades que el mundo actual requiere y que la educación tradicional entiende como la acumulación de conocimientos y la repetición de criterios preestablecidos. Esto está lejos de lo que se requiere en la actualidad de parte de cada ser humano, como lo es ser personas creativas e innovadoras, capaces de adaptarse de forma rápida a nuevas situaciones, flexibles en su forma de pensar y organizar las ideas, que sean co – workers o trabajadoras en equipos, que sean confiables y tengan autoconfianza; cualidades que la educación tradicional pocas veces promueve o en definitiva en la mayoría de los casos no las fomenta por diversas causas justificadas o no.

Captura de Pantalla 2019-08-20 a la(s) 10.38.51

Para nosotros, quienes de alguna u otra forma trabajamos en la capacitación o formación de adultos, es importante observar que al igual que la academia, seguimos sin atrevernos a dar un paso al frente; continuamos patrones pre establecidos que exigen “resultados distintos” trabajando sobre las mismas bases. Seguimos los métodos de enseñanza tradicional y continuamos tratando a nuestros “aprendices” como alumnos de academia formal, de nueva cuenta estimulando el aprendizaje individual, la memorización, la especialización; actividades todas que limitan la creatividad e innovación. En lugar de esto, debiéramos entender cómo es que los adultos con una larga lista de conocimientos previos aprendemos,  proponemos y nos interesamos en temas diversos. La obligación de cumplir con estándares nos quita la posibilidad de explorar y experimentar, repetimos formatos sin saber el por qué o para qué y tampoco tenemos claro cuáles son los resultados que se esperan.

Son pocos los centros de trabajo que realmente aprovechan las nuevas metodologías del aprendizaje en sus capacitaciones, y menos aún los que permiten la libre creación de contenidos y procesos de enseñanza. Las empresas que dejan en sus equipos la libertad de llevar de forma virtual sus cursos con los beneficios que ello supone, eligen cuidadosamente aquellas temáticas que cada uno debe completar en un determinado período de tiempo. La nueva sociedad exige también nuevas formas del conocimiento, como lo son el aprendizaje autónomo y el aprovechamiento como tal de los avances tecnológicos y digitales.

Uno de los referentes a nivel mundial en cuanto al desarrollo del potencial humano es Sir Ken Robinson, pionero en el campo de la innovación educativa basada en la creatividad, innovación y recursos humanos. Dejando en claro que el viejo axioma de “si te esfuerzas, podrás acceder a la unversidad y tendrás una carrera y un buen trabajo asegurado” ya no es válido. Dar prioridad o mayor importancia solo a algunas asignaturas como “Ciencias” y desatender otras como Artes o Humanidades, es marginar los talentos naturales de los alumnos. Con ello, estamos dejando de lado desde la academia otras dimensiones de la persona que son de vital importancia durante toda su vida.

Las nuevas posibilidades que brindan los cambios tenológicos son una oportunidad única para cambiar modelos de aprendizaje en todos los niveles, incluyendo la formación y capacitación, desafiar lo establecido y abandonar viejos dogmas es la apuesta para avanzar. No se trata de seguir con programas inadecuados independientemente de su naturaleza o modalidad, sino de contar con la orientación adecuada para enfocar los esfuerzos hacia la dirección correcta y obtener lo mejor de cada persona y con ello equipo de trabajo.

Excited co-workers

Diana González

POLIEDRO_REVISTA (002)

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s