El periodismo en México y el mundo.

El periodismo en México y el mundo

El llamado cuarto poder, debido a la influencia y opinión que genera en la sociedad, es el periodismo; pero vayamos por partes, veamos cómo lo define la Real Academia de la Lengua Española:

  1. m. Actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico.
  2. m. Estudios o carrera de periodismo.

CBC_journalists_in_Montreal

En otros países se festeja en fechas diversas ese día, pero el 4 de enero es el Día del Periodista en México. ¿Por qué se eligió esta fecha?

Se celebra el Día del Periodista derivado de un reconocimiento al C. Manuel Caballero, considerado padre del reporterismo quien falleció ese mismo día, pero de 1926, en la Ciudad de México. Periodista y escritor mexicano, Caballero introdujo el sentido sensacionalista a las noticias en el gobierno de Don Porfirio Díaz, periodo durante el cual el país se encontraba bajo el mandato militar de aquel personaje, que duró hasta 1911.

El periodismo es una vocación que se debe distinguir por diversos valores y principios de quien se diga ser periodista.

Los principios básicos del periodismo que figuran a continuación, proporcionan una excelente base para todo aquel que aspira a lanzarse a la esfera de la información pública demostrando responsabilidad en la forma de informar. Hay cientos de códigos de conducta, cartas y declaraciones de los medios de comunicación y de los grupos de profesionales que contienen los principios, valores y obligaciones del oficio del periodista. La mayoría se enfoca en cinco temas comunes:

  1. Verdad y Precisión

Los periodistas no siempre pueden garantizar la «verdad», pero obtener los hechos con exactitud es un principio cardinal del periodismo. Siempre debemos luchar por la precisión, dar a todos los hechos pertinentes que tenemos y garantizar que han sido verificados. Cuando no podamos corroborar la información, debemos decirlo.

  1. Independencia

Los periodistas deben ser las voces independientes; no debemos actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales. Debemos dejara clara ante nuestros editores – o audiencia – cualquier afiliación política, financiera u otra información personal que pueda constituir un conflicto de intereses.

  1. La equidad y la imparcialidad

La mayoría de las historias tienen al menos dos lados. Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto.

La objetividad no siempre es posible, y puede no ser siempre deseable (al narrar, por ejemplo, actos de extrema brutalidad o crueldad), pero informar imparcialmente genera credibilidad y confianza.

  1. Humanidad

Los periodistas no deben dañar a nadie. Lo que publiquemos puede ser hiriente, pero debemos ser conscientes del impacto de nuestras palabras e imágenes en las vidas de los demás.

  1. Responsabilidad

Una señal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando cometemos errores debemos corregirlos, y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas.

Escuchemos las preocupaciones de nuestra audiencia. No podemos cambiar lo que los lectores escriban o digan, pero siempre podemos rectificar cuando hemos sido injustos.

Estos 5 principios lo consideran y así lo asentaron los miembros de la Red de Periodismo Ético (EJN, por su siglas en inglés).

Interview

El periodismo que se practica en nuestro país debe ser corresponsable fundamental en la construcción del mismo. La ausencia de un periodismo que verdaderamente informe e investigue, que vaya al fondo de los hechos, que contextualice, que no siga la agenda del poder político, es una urgencia que ha tenido y tiene resultados muy graves para la construcción de un país verdaderamente democrático; no puede haber democracia sin medios de comunicación democráticos. Es importante garantizar una política de seguridad al periodista, ya que se han presentado varios casos en los que han sido asesinados o han tenido que irse al exilio, compromiso urgente de cualquier gobierno. Actualmente, y con las redes sociales, ya muchos tienen la oportunidad de expresarse, lo cual debe hacerse con responsabilidad y bajo los 5 valores que se explicaron anteriormente. El periodismo es una parte fundamental de la expresión de una sociedad, por medio de personas que lo ejercen y que revelan las necesidades que la misma le exige.

¡¡¡Felicidades en su día!!!

Deja un comentario