MARIDAJE

Antonio Alejandro Luna Amaya es un joven regiomontano con una amplia experiencia en el ramo de la coctelería, mixología y el maridaje de vinos con alimentos.

Uno de sus proyectos, que está cristalizando y que se está dando a conocer en nuestra región, es “Elementos Life”, en el cual ofrece servicios de coctelería, asesoría para bartenders y asesoría personalizada.

El 18 de mayo de 2019 fue su primer evento en “La Vinícola”, organizado por Eventos Laguna, siendo el señor Alex Fernández quien les brindó la primera oportunidad para darse a conocer entre sus clientes. Además, tuvieron la oportunidad de ser parte de una boda con aproximadamente 500 invitados, la apertura de un bar ubicado en Paseo Morelos, el impulso de un sotol local y demás eventos muy significativos para su marca.

Aprovechamos para conversar con él de estos temas y nos concedió esta entrevista.

¿Qué es el maridaje? 

Es la unión del alimento y el vino para dar un resultado exquisito en el paladar del comensal. 

¿Cómo empezaste a involucrarte en este tema? 

Cuando inicié mi preparatoria con carrera técnica en Hotelería y Turismo. 

¿Desde cuándo estás con la coctelería y maridaje?

Desde el año 2007, cuando trabajé en el Hotel Camino Real de la ciudad de Monterrey, N.L.  

¿Qué se debe tomar en cuenta del alimento y el vino para establecer el maridaje adecuado? 

En el alimento se deben tomar en cuenta los ingredientes de cada platillo para así poder seleccionar el vino adecuado. 

¿Los sabores del vino y alimentos tienen que asociarse o contrastarse? 

Asociarse para poder disfrutar y degustar la armonía de ambos. 

¿Se pueden combinar vinos ligeros y fuertes en una misma comida? 

Claro, siempre y cuando se tenga un orden a la hora de servir los alimentos. 

¿Es factible tomar vino con un postre? 

Por supuesto, ya que por ejemplo podría sugerirse un cosecha tardía acompañado por un crème brûlée.  

¿Cómo se podría definir a la coctelería? 

Podría definirlo como un tipo de arte, ya que se debe tener noción de cada destilado para poder crear y recomendar algún rico coctel, tomando en cuenta que cada comensal tiene su propio gusto. 

¿Se pueden hacer maridajes entre alimentos y cocteles, como en el vino? 

Sí, porque la coctelería nos permite fabricar la bebida conforme a la expectativa del alimento. 

¿Ha habido alguna evolución en la coctelería? 

Sí, porque hay muchos colegas que han ido innovando tendencias con el paso del tiempo. 

¿Cuántos cocteles conoces que existen y cuántos sabes preparar? 

Conozco una amplia variedad de cócteles, de los cuales sé preparar alrededor de 70. 

¿Cuál es la diferencia entre mixología y coctelería?

En sí, no es mucha la diferencia, solo que la mixología es un tema más detallado a la hora de elaborar una bebida y la coctelería, la mayoría de las veces, solo es seguir la receta de algún coctel clásico. 

¿Cuál va a ser la evolución de estos dos artes? 

Pienso que la evolución es constante ya que hay muchos comensales que están más relacionados en el tema de la mixología y ya no sólo se inclinan a la opción de coctelería clásica. 

Tony, ¿cuáles son tus planes a futuro? 

En el futuro espero hacer muchísimas cosas y vivir muchas experiencias tanto en lo personal como en lo laboral, pero sin duda alguna me gustaría mucho que Elementos Life crezca con la mixología que se brinda en cada evento, así como a futuro me encantaría brindar asesoría a los restaurantes o bares locales para así poder contar con un menú con una rica variedad de bebidas. 

Deja un comentario