Un proyecto de aprendizaje integral de adentro hacia afuera…

Gracias a la tecnología, los niveles y las técnicas de aprendizaje se han llevado a un nivel didáctico superior que, además de divertido, ha hecho de los métodos de enseñanza algo más eficaz; prueba de esto son los museos interactivos, los cuales generan experiencias significativas, además de promover valores sociales y una convivencia sana.
Acertijo, Museo Interactivo Laguna Durango es uno de los dos museos que administra el Bebeleche, Museo Interactivo de Durango, institución descentralizada sin fines de lucro, sectorizada a la Secretaría de Educación, la cual tiene un alto compromiso social, pues contribuye a la formación integral de la niñez y juventud duranguense.

El Museo
Complementando el proyecto del Parque Ecológico La Esperanza, de la ciudad de Gómez Palacio, el Acertijo, Museo Interactivo Laguna Durango es un espacio que cuenta con 120 exhibiciones en 4 salas temáticas que fomentan el gusto por el arte, la ciencia, la cultura y la tecnología, basados en cinco ejes: Entorno, Cultura y Sociedad, Arte, Ciencia y Tecnología, y Ser Humano.
El Acertijo, Museo Interactivo Laguna Durango ofrece además servicios como la Sala de Proyección 3D, los Club del Viernes, cursos de verano interactivos, espacio para eventos especiales, entre otros, lo cual aporta a la Región Lagunera la posibilidad de que niñas, niños, jóvenes y familias enteras tengan un espacio de convivencia y aprendizaje.
Producto del conjunto de muchas voluntades, como lo son del gobierno federal, estatal y municipal, de la iniciativa privada, instituciones educativas, y asociaciones civiles, el Acertijo, Museo Interactivo Laguna Durango tiene como objetivo la promoción de actividades orientadas al conocimiento, difusión e impulso de las ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, mediante la educación museística, a través de exhibiciones y talleres interactivos, contribuyendo a la formación integral de la nuevas generaciones, en especial de la niñez y juventud lagunera.
Posicionado como uno de los museos interactivos más importantes de la región noreste del país, el Acertijo, Museo Interactivo Laguna Durango es además un sitio turístico por excelencia y una visita obligada en la comarca lagunera, atrayendo a gente de toda la región, así como de los estados de Chihuahua y Zacatecas, principalmente.

Historia
Acertijo, Museo Interactivo Laguna Durango inició sus operaciones el 30 de abril del 2016 en su primera etapa, la cual contaba con 26 espacios interactivos, elementos de ambientación, mobiliario de servicio, señalización y un área para exposiciones temporales.
La segunda etapa inicia con la inauguración por parte del Gobernador José Rosas Aispuro Torres el mes de julio del 2017, con 100 nuevas exhibiciones divididas en cuatro espacios, con áreas dedicadas al esparcimiento, aprendizaje y convivencia en familia.
Durante sus cuatro años de existencia, el Acertijo, Museo Interactivo Laguna Durango ha ofrecido exhibiciones temporales como los son Ingenius (Lego), Dinosauros (animatronix), Pequelandia y la Villa Navideña, entre otros.

Un museo para todos
Permitiendo que todos los sectores de la Región Lagunera puedan participar de las actividades que se ofrecen dentro del Acertijo, Museo Interactivo Durango, más de 10 mil visitantes han podido divertirse en este espacio de manera completamente gratuita gracias al Programa de Patrocinio, lo que representa un gran apoyo para la niñez y juventud de las zonas rurales y más vulnerables de la comarca.
Así mismo, el Museo cuenta con el programa Acertijo sale a tu Comunidad, en donde el personal del Museo visita diferentes poblados y ofrece actividades y dinámicas lúdicas, con el objetivo principal de promover las vocaciones científicas, tecnológicas y artísticas a las comunidades más alejadas de la región.
Por otro lado, el Museo Acertijo apoya en la formación de jóvenes de nivel educativo medio superior y superior entregando becas a los estudiantes que prestan su servicio social dentro del programa de Guías Educativos “Amigos”, quienes además del apoyo económico, reciben capacitaciones sobre trabajo en equipo, mejora de comunicación y desarrollo personal.