Día Mundial de la Fisioterapia

Día Mundial de la Fisioterapia

Por: Anuar Ayoub Coto

La Fisioterapia, también conocida como Terapia Física, es un ramo de la medicina que se enfoca en la reparación y restauración de la movilidad física de los pacientes que han sufrido algún tipo de trauma físico. Consiste en una serie de ejercicios localizados que ayudan a estimular ciertas partes del cuerpo que por una u otra razón se encuentran inhibidas o que simplemente no están completamente lúcidas para funcionar como corresponde. No obstante, estudiar esta disciplina implica abordar una serie de conocimientos en torno a la anatomía, la realidad de la salud, los tratamientos, las técnicas alternativas, ejercicios y otras temáticas vinculadas con la fisioterapia, también se sirven de herramientas especiales (barras, pelotas y máquinas para hacer ejercicios) para crear series de repeticiones de movimientos destinados a aliviar el dolor o la restricción de la movilidad causada por enfermedades o lesiones.

¿Cuál es el trabajo de un fisioterapeuta?

Los fisioterapeutas son personas especializadas en cómo se debe mover el cuerpo, es decir, ellos estudian los movimientos de las articulaciones y los ligamentos, así como problemas posturales que pueden ocasionar algún tipo de lesión.

El objetivo de estos profesionales de la salud es promover el bienestar, movilidad e independencia de sus pacientes, a la vez que previenen y tratan muchos problemas causados por enfermedades, malas posturas, dolores, discapacidad y lesiones deportivas.

En definitiva, la tarea del fisioterapeuta se trata de ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan.

¿Qué tipo de afecciones tratan los fisioterapeutas?

El universo de atención de un terapeuta físico abarca distintas afecciones:

  • Problemas que causan dolor, como artritis o tensiones producto del estrés o la mala postura.
  • Pacientes con cáncer que deben aprender a superar los dolores causados por la enfermedad o el tratamiento.
  • Pacientes con enfermedades cerebro-vasculares que pierden la movilidad de algunas partes del cuerpo.
  • Pacientes con Parkinson y lesiones medulares.
  • Personas con problemas cardiacos.
  • Fibrosis quísticas.
  • Parálisis cerebral.
  • Hasta personas que sufren de incontinencia.

La fisioterapia a través de la historia

La fisioterapia no es una disciplina nueva. Los primeros datos que tenemos sobre ella es que civilizaciones antiguas como los egipcios, griegos y romanos practicaban masajes que actualmente son utilizados en la fisioterapia. Posteriormente, en el siglo XIX, surge en Inglaterra el campo de la terapia física.

Durante la Segunda Guerra Mundial, esta ciencia disciplinaria tuvo un auge impresionante debido a la gran cantidad de soldados heridos en batalla, los cuales requerían la ayuda de especialistas para recuperarse de sus lesiones.

Durante los años 1950 y 1951 esta técnica de sanación fue de gran ayuda en Estados Unidos ya que se atendió una epidemia de poliomielitis, una parálisis hoy en día prevenible con una vacuna.

Por su parte en México, también en la antigüedad, se utilizaban muchos medios físicos para la recuperación física, como :

  • Aguas termales.
  • Temazcal
  • Barro
  • Plantas
  • El Sol

Conmemoración

El 8 de septiembre de 1951 se fundó la Confederación Mundial de Fisioterapia y desde 1996 se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia en esta misma fecha. El objetivo de esta celebración es recordar y resaltar la importancia del trabajo y la contribución de los fisioterapeutas a la salud pública y a las personas en todo el mundo, además de festejar la unidad y solidaridad de la comunidad global de fisioterapeutas reconociendo su contribución al bienestar de sus pacientes con el fin de mantenerlos en un buen estado funcional, activos e independientes de acuerdo a su potencial de recuperación.

Por otra parte, el 5 de julio pero de 1955 se fundó la Asociación Mexicana de la Terapia Física y Rehabilitación, hoy en día conocida como Sociedad Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, con base en la Ciudad de México. Por esta razón celebramos a los fisioterapeutas mexicanos el 5 de julio.

Cada día hay más evidencia científica que respalda el trabajo de los profesionales de esta área, lo que permite a la Fisioterapia seguir avanzando como ciencia. El principal objetivo de los fisioterapeutas es brindar años de calidad, teniendo claro que el movimiento es vida.

La mejor manera de celebrar esta fecha es dedicando un poco de tiempo a tu salud. Eliminar el estrés, hacer ejercicio, meditar o simplemente tomar conciencia de las malas prácticas o exigencias a las que sometes a tu cuerpo. También puedes asistir a algún evento sobre el tema o realizar alguna terapia física con un fisioterapeuta profesional.

¿Cómo descubrí el mundo de la fisioterapia?

Mi primera opción de estudio fue la carrera de Ingeniería Industrial y me gustó mucho, pero por razones de salud que en otro momento les contaré —porque es una larga historia— empecé a tomar clases de yoga; luego tomé diplomados de terapias alternativas y después conocí la fisioterapia, ciencia de la que estoy completamente enamorado. Esta disciplina, al igual que ser maestro de yoga, me apasiona y se ha convertido en mi profesión desde hace 14 años.

Ayudar a la gente a recuperar su movilidad, a disminuir el dolor y sobre todo a llevar una mejor calidad de vida es algo que me ha dejado muchas satisfacciones personales y profesionales, y gracias a distintas experiencias a lo largo de mi vida tuve la fortuna de poder combinar la fisioterapia con la yoga descubriendo que en dupla forman un buen conjunto de conocimientos enfocados no solamente en restablecer la salud física del paciente sino también los aspectos emocional, mental y espiritual, ya que muchos de los padecimientos se solucionan tratando primero la mente.

Por eso, hoy más que nunca esta frase cobra sentido para mí: “Si la medicina es la ciencia que da años a la vida, la fisioterapia es la ciencia que da vida a los años”.

Deja un comentario