
¿Necesitas un consejo?
En los negocios como en la vida, puedes llegar más lejos si sabes “pararte sobre hombros de gigantes” es decir, aprovechar los conocimientos, experiencias y aprendizajes de otros.
Sabemos que el camino del emprendedor suele ser desafiante y solitario, sobre todo cuando te enfrentas a decisiones cruciales que impactarán el futuro de tu empresa; sin embargo, no tienes porqué vivirlo así, es más, ¡no deberías vivirlo así! Por eso es importante que establezcas mecanismos que te ayuden a aprovechar la experiencia de otros, evitando errores e impulsando el potencial de tu organización. Y una excelente manera de hacerlo, es creando un consejo consultivo.
Un consejo consultivo, es el nombre que recibe aquel grupo de expertos que, sin ser parte de tu organización, te acompañan y te brindan asesoramiento estratégico, buscando que, a través de su experiencia y visión objetiva, puedas resolver los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan. Dado su alto valor, a continuación, te comparto algunos tips para que lo puedas implementar de manera eficaz y profesional en tu organización.
Aclara objetivos y expectativas
Es fundamental que tengas claras las razones por las cuales estás decidiendo invitar a alguien más a acompañarte en esta tarea, para que basado en estas, puedas compartirlas con tus consejeros y en conjunto definan los objetivos y aclaren expectativas al respecto, esto te ayudará a mantener el enfoque y no crear falsas expectativas al respecto.
Reúne información
Para que un externo pueda acompañarte en las decisiones estratégicas de tu empresa, es importante que la conozca, por lo que debes contar con la información suficiente para que entiendan la situación, el funcionamiento y el desempeño actual de tu organización. Recuerda que no basta con tener datos, contar con información significa que estos datos ya están ordenados y estructurados para su mejor comprensión.

Ábrete a la escucha
Aunque parezca obvio, establecer un consejo consultivo implica una escucha activa y empática, es decir, saber prestar atención a lo que el otro está compartiendo para comprender mejor las perspectivas de los demás. Debes estar listo para enriquecer tu conocimiento y esto implica que mencionen cosas que quizá desafíen tus propias creencias, esto te dará oportunidad de aprendizaje y crecimiento para ser un líder más efectivo y exitoso.
Busca perfiles complementarios
Es necesario que a quien invites a tu consejo tengan experiencias y habilidades que te complementen. Puedes buscar empresarios en otras industrias, académicos, o especialistas con otro perfil profesional distinto al tuyo, incluso de edades distintas, más grandes y jóvenes que tú; el objetivo es garantizar una visión integral que enriquezca tu perspectiva y pueda ponerte al tanto de cosas que solo no eres capaz de ver.
Actúa
La verdadera transformación y crecimiento es resultado de la implementación de las ideas y perspectivas que has escuchado. Recuerda que la acción es el puente entre el conocimiento y el logro, y que solo tú eres el responsable de convertir lo escuchado en resultados tangibles, no dejes que la retroalimentación recibida se convierta en palabras vacías con cero impacto.
Crear un consejo consultivo es un proceso que en un inicio representará desafíos, conllevará tiempo, dinero, esfuerzo y sobre todo compromiso, pero que, si sabes aprovecharlo traerá grandes beneficios en el desempeño de tu organización, en tu desarrollo profesional e incluso en tu paz mental. Si lo realizas de manera estructurada y periódica, se puede convertir en una herramienta poderosa para el crecimiento y éxito de tu empresa. Recuerda que si quieres ir rápido puedes ir solo, pero si quieres llegar lejos, es mejor ir acompañado. Y tú ¿Necesitas un consejo?
Carlos Dotor Cacho