BRAILLE

DÍA MUNDIAL DEL SISTEMA BRAILLE

¿Has pensado alguna vez cómo sería tu vida si no pudieras ver?, ¿si tuvieras que estar en una oscuridad permanente? Probablemente no lo has hecho e incluso puede ser que ni siquiera hayas sido lo suficientemente consciente de lo afortunado que eres por tener la posibilidad de acceder a conocer el mundo que te rodea a través de tus ojos. Sin embargo, la pérdida de visión y la ceguera pueden afectar a personas de todas las edades y es un hecho que un importante porcentaje de la población enfrenta algún tipo de discapacidad visual o ceguera.

            La ceguera es una discapacidad que ha llevado al ser humano a enfrentar la necesidad natural de adaptarse e integrarse al mundo. Tal fue el caso del Pedagogo Francés Louis Braille, quien quedó ciego a los pocos años de edad a causa de un accidente y por las complicaciones que este conllevó. Sin embargo, su ceguera no fue motivo para no asistir a la escuela enfrentando la desventaja de no poder aprender a leer y escribir. Afortunadamente a los diez años de edad ganó una beca para estudiar en el Real Instituto para la Juventud Ciega (RIJC) de Francia, en donde Braille tuvo acceso a un sistema de enseñanza por medio libros escritos con letras en relieve en los que había que recorrer e identificar cada letra del texto con los dedos, hasta descifrar las frases completas. Este terminó por ser un sistema poco práctico y con un acervo de libros limitado.

Posteriormente en el año 1821 el Capitán del Ejército Francés, Charles Barbier, introdujo al instituto un sistema de lectura táctil desarrollado por él mismo con fines militares para leer mensajes en la oscuridad sin que el enemigo pudiera detectar la posición de los soldados. Barbier presentó su sistema de lecto-escritura al instituto como una alternativa para los invidentes pues, en lugar de basarse en el uso de letras en relieve, se basaba en el uso de líneas y puntos en relieve. Este sistema tenía algunas deficiencias en cuanto a uso de mayúsculas y otros elementos, por lo que no hubo interés ni la total aceptación por parte de la comunidad invidente. No obstante, le sirvió a Braille como base para crear un nuevo y más completo sistema a sus apenas 15 años de edad, mismo que publicó en 1829. Con el tiempo, el sistema terminó por ser aceptado y usado en Francia y propagado en 1882 por toda Europa. En 1916 se introdujo a América del Norte y finalmente al resto del mundo.

Pero, ¿Qué es el Sistema Braille y cómo funciona? El Braille es un sistema de representación de símbolos que utiliza seis puntos táctiles para representar letras, números e incluso símbolos matemáticos, musicales y científicos. El sistema consiste en ordenar los seis puntos de manera diferente para generar distintos símbolos que pueden ser identificados con la yema del dedo, lo que permite leer a los invidentes. De igual manera pueden escribir ayudándose de un punzón y una rejilla plana usando estos mismos símbolos. En este sistema se lee igualmente de izquierda a derecha, pudiendo ser adaptado a diferentes lenguas. Los símbolos son puntos en relieve organizados en dos columnas de tres líneas, dando paso a 64 diferentes combinaciones que incluyen letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, números e incluso notas musicales.

            A pesar de las desventajas que conlleva la ceguera, el Sistema Braille es un valioso recurso para la población de invidentes al brindarles la posibilidad de alfabetizarse, es decir que, dentro de su imposibilidad de ver el mundo a través de los ojos, es posible aprender a leer y escribir, lo que a su vez les abre puertas a mayores oportunidades de integrarse activamente a la sociedad.

            Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Sistema Braille para reconocer su valor, además de ser una oportunidad para proclamarnos en contra de la discriminación hacia los invidentes y promover la igualdad.         

Escrito por: Chris Martínez   

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s