Combinaciones Subliminales

Combinaciones Subliminales

Subliminal: “Que es percibido sin que el sujeto este conciente de ello”.

Recuerdo un anuncio hace años en la tele y radio que aseguraba que habían encontrado  la combinación perfecta del queso con el chile jalapeño, por supuesto era para promocionar una marca de frituras. Con el mensaje se posicionaron en las preferencias de los consumidores muchas marcas con esta “combinación”, que seguramente no tenían ninguno de los ingredientes en cuestión. Pero ¡sabían bien!

Viene el comentario a propósito de una reunión reciente , a la que fui invitado, entre autoridades de la Universidad Juarez en Durango, y las autoridades encargadas del desarrollo económico regional. Se firmó un convenio para hacer, pertinentes a la economía , las competencias de los egresados; o sea que se capaciten en las necesidades de las industrias tractoras. Excelente y aplaudible medida, ya que la mano de obra y su calidad son elementos vitales para lograr competitividad en las regiones de un País.

Ahí se preguntaba: ¿ cuales necesidades humanísticas necesitaba la industria?, o ¿serían solo necesidades técnicas y de alta innovación y tecnología?.

La conclusión que surgió, fue que son necesarios ambos; no solo ingenieros de los tecnológicos, sino también, economistas de las universidades, y mejor ; una combinación de estas capacidades. ¿Ingenieros Económicos? O ¿ Economistas Mecatrónicos? Pues pronto observaremos en las instituciones educativas la necesidad de modificar sus planes de estudio, para acomodar este tipo de “combinaciones” , que les ofrezca a sus egresados la oportunidad de sobresalir en los futuros mercados HyperTecnológicos, Sociales y Sustentables.

Deng Xiao Ping,primer ministro chino que abrió las puertas al intercambio global de bienes y servicios y que sacó de la pobreza a 400 millones de chinos, decía : “no importa el color del gato, mientras pueda cazar ratones es un buen gato”, pero nuestra nueva tarea es : enseñarlos a cazar ratones.

Estos “gatos” de Deng, fueron enviados a occidente a estudiar, a aprender a innovar, a generar valor agregado y luego regresaron a construir la segunda potencia económica mundial.

Hay mucho que aprender y estudiar para lograr crear , más allá de una generación de gatos de todos colores buenos para todo, una generación de Jaguares que  compitan, no solo con un modelo de bajo costo, sino de calidad y valor agregado, con los tigres coreanos y los koalas australianos.

No hay ya muchas alternativas de caminos a seguir para ganar nuestra carrera a la cima; solo esfuerzo e inteligencia.

El miércoles pasado, el IMSS reportó la generación de nuevos empleos formales en México, solo se generaron en el mes de junio 24 mil mas , la verdad muy poquitos para una nación tan grande, un crecimiento durante el año de 2.4%, cifra que ya no alcanza para ocupar a todos los que se incorporan a la Población Económicamente Activa, que son mas o menos 1.2 millones de co-nacionales al año. Pero el problema es que se necesita incorporar más ingredientes a la mezcla para lograr la “combinación perfecta”; capacitación, pertinencia, valor agregado y mentalidad triunfadora. ¿Difícil? Por supuesto, pero como dijo Anthony Quinn “Si las cosas fuesen fáciles, cualquiera las haría”. ¿Podremos nosotros?

Ánimo

Deja un comentario