TEM E38

Este mes se festejan dos eventos importantes en nuestro país; la independencia de México y el día nacional de la lucha libre y del luchador profesional mexicano.

Por este motivo, quisimos honrar en este número a la lucha libre, la cual es muy arraigada en nuestro pueblo y a la vez que nos unifica, nos hace singulares como mexicanos en el mundo.

La independencia y la lucha libre son dos conceptos muy diferentes, pero se pueden comparar en algunos aspectos. Por ejemplo, ambos implican una lucha por alcanzar un objetivo. En el caso de la lucha libre, los luchadores compiten para ganar un combate y demostrar su habilidad y fuerza. En el caso de la independencia, un país o grupo de personas lucha por su libertad y autonomía.

Otra similitud es que tanto la lucha libre como la independencia requieren determinación, perseverancia y coraje. Los luchadores deben enfrentarse a sus oponentes y superar obstáculos para alcanzar la victoria. De manera similar, los líderes de la independencia deben enfrentarse a desafíos y superar obstáculos para lograr la libertad de su país.

Sin embargo, también hay diferencias importantes entre estos dos conceptos. La lucha libre es un deporte y una forma de entretenimiento, mientras que la independencia es un proceso político y social que puede tener consecuencias duraderas para un país y su gente. Además, la lucha libre se lleva a cabo en un entorno controlado con reglas establecidas, mientras que la lucha por la independencia puede ser caótica y violenta.

En resumen, aunque la lucha libre y la independencia son conceptos muy diferentes, ambos implican una lucha por alcanzar un objetivo y requieren determinación, perseverancia y coraje. Sin embargo, también hay diferencias importantes entre ellos en términos de su naturaleza y consecuencias.

Continuando con el tema, es muy importante también para el ser humano conquistar nuestra independencia como tal, por eso siempre es bueno seguir con estas 5 reglas:

  1. Establece límites. Una definición de codependencia incluye la falta de límites personales claros. Las personas codependientes a menudo tienen dificultades para defenderse y pueden sacrificar sus necesidades personales por alguien más.
  2. Aprende habilidades de comunicación efectivasAprender habilidades prácticas de comunicación puede ayudarte a establecer límites saludables.
  3. Participa en actividades que disfrutes. Si te esfuerzas por ser más independiente, busca pasatiempos que disfrutes y hazlos por tu cuenta. Encontrar actividades que disfrutes puede ayudarte a conocerte a ti mismo y a tus intereses.
  4. Deja a tus amigos y familia en casa cuando puedasEste es un paso difícil en el camino hacia la vida independiente, pero debes comenzar a hacer cosas por tu cuenta.
  5. Elimina las malas influencias en tu vida. No rompas amistades a menos que sea absolutamente necesario. Aprende a mantener una distancia saludable.

Deja un comentario